Los gastos hormiga: asesinos de ahorros

gastos hormiga

Si llegas a fin de mes con menos dinero del que esperabas, puede que no sea por culpa de que tu salario sea insuficiente. Seguramente, los gastos hormiga tengan un papel importante en esto.

Imagina que tu objetivo es hacer el Camino de Santiago.

Tienes por delante una buena cantidad de etapas que caminar. Para ello, te has equipado con la ropa más cómoda, el equipaje más ligero y las mejores botas del mercado.

Todo sopla a tu favor para que puedas lograr llegar a Santiago de Compostela sin ningún problema. Sin embargo, a medida que vas avanzando etapas, tus botas empiezan a ceder y se abre un agujero en cada una, por el cual van entrando piedras diminutas.

Lo que para algunos es “tener una china en el zapato”.

La solución parece muy sencilla, ¿no?

Te quitas las botas, sacas las chinas que tengas dentro y le pones un trozo de esparadrapo a cada agujero para evitar que vuelvan a entrar más piedrecitas.

Sin embargo, decides conscientemente no hacer nada y sigues avanzando en el Camino mientras se acumulan más y más piedrecitas dentro de tus botas en cada etapa.

Las primeras te supondrán una simple molestia. En algún momento las tendrás en la planta del pie y en otros tal vez ni las notes. A medida que vayan entrando más, ya no habrá manera de que se queden en zonas donde no molesten y empezarán a ser un incordio.

Irán pasando las etapas y esas molestias se convertirán en heridas. Cada vez te costará más caminar hasta que llegará el momento en que tengas que parar y no puedas seguir.

Con los gastos hormiga sucede exactamente lo mismo.

¿Qué son los gastos hormiga?

Por desgracia, son muchas las personas a las que les cuesta llegar a fin de mes. Siempre se están preocupando por la falta de dinero y ponen el foco en tratar de conseguir un trabajo mejor pagado.

Te voy a confesar una cosa: Se olvidan de lo fundamental.

¿Y qué es lo fundamental?

Aprender a gestionar el dinero que ya tienen.

Además de tener en cuenta todas las deudas que tienes que pagar, ya sean facturas, hipoteca, alquileres y demás, es importante que le prestes atención a los mayores olvidados: los gastos hormiga o micro gastos.

La primera vez que escuché este término, lo primero en que pensé fue en la fábula de “La hormiga y la cigarra”.

En ese caso, la hormiga recogía alimentos para almacenarlos. En este caso, es al revés.

Los gastos hormiga son los pequeños gastos que vas haciendo casi de forma diaria pero que no tienes en cuenta ni prestas atención. Apenas representan unos pocos euros o céntimos al día.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Mario10PorCiento (@mario10porciento) el

La importancia de estos gastos no se ve reflejada al final del día ni de la semana. Es en el largo plazo cuando realmente suman una cantidad importante de dinero.

Al final del año, te pueden llegar a suponer miles de euros de gastos innecesarios.

Los 5 gastos hormiga a los que deberías prestar atención

En el momento en el que vas a comprar un coche, sabes cuánto dinero te puedes gastar, ¿no? Generalmente, prestamos atención a aquellos gastos que suponen un desembolso económico importante.

Los gastos hormiga son sigilosos ya que son aquellos que haces casi sin darte cuenta.

Muchas veces, son aquellos gastos que haces con esos euros que quedan sueltos en tu monedero. En otros casos, son esas cuotas que vas pagando religiosamente, aunque realmente no estás disfrutando ni aprovechando.

Existen una gran variedad de gastos hormiga, ya que cada persona es diferente.

A continuación, te voy a comentar los más comunes y los que considero que mucha gente se olvida.

1 – Comer fuera de casa

Tanto si te gusta mucho comer fuera de casa como si lo haces por obligación, presta atención a este gasto.

Durante la semana, la mayoría de trabajadores disponen de poco tiempo para comer. Si en tu empresa no disponen de cantina o servicio de comedor, es muy posible que solo te queden 2 opciones para comer: ir a un restaurante o comer de tupper.

Aquí entrarán en juego tus prioridades.

Comer en casa o preparar tu propia comida te puede suponer un ahorro del 50% comparado con comer en un restaurante.

Seguramente estés pensando que preparar tu propia comida te llevará algo de tiempo.

Y no te quito razón.

Es aquí donde tienes que poner orden a tus prioridades. ¿Prefieres gastar o ahorrar?

Otra cosa que deberías tener en cuenta también es que, generalmente cuando comes fuera de casa, no te alimentas de la manera más adecuada.

Tu salud también entra en juego. No te olvides de ella 😉

Este mismo gasto hormiga se puede pasar al fin de semana. Tampoco te estoy diciendo que dejes de comer fuera y no vuelvas a ir a tu restaurante favorito. Solamente quiero que seas consciente de ese gasto y lo tengas en cuenta 😊

2 – Vicios y ocio

¿Fumas?

Si es así, no te preocupes que no voy a juzgarte. Entiendo que eres consciente de que fumar no es bueno para la salud ni para tu bolsillo.

Sin embargo, si por ejemplo fumas 4 cajetillas a la semana y lograses fumar solo 3, suponiendo que cada cajetilla costase 5 €, lograrías ahorrar alrededor de 260 € al año.

Sé que es fácil decirlo, pero muchos ex fumadores dicen que tener un propósito fue la mejor motivación para dejar de fumar.

¿Qué mejor que ahorrar un poco y mejorar tu salud?

En cuanto a otros vicios, si hicieses una lista de las cosas que se te antojan y no tienes en cuenta, podrías llevarte una sorpresa. Por nombrar algunos:

  • Las cervezas
  • Los cafés
  • El croissant de la panadería
  • Los snacks en la máquina expendedora
  • El refresco a media mañana en el trabajo
  • La botella de agua

Estos son ejemplos de otros gastos hormiga a los que deberías prestar atención.

La llegada del fin de semana también suele ser peligrosa para este tipo de gasto. Al estar más ociosos y disponer de tiempo libre, se te ocurrirán actividades sociales que pueden ir asociadas a este tipo de micro gastos.

Ojo con las compras impulsivas. Pueden dinamitar tu ahorro en un momento.

¿Has pasado una mala semana en el trabajo y vas a ahogar las penas el sábado noche?

Cuidado. Puede que te lleves por delante todos los ahorros del mes en una noche. Las copas en bares, antros y discotecas no son baratas, así que contrólate 😉

3 – Gastos bancarios

Este es un típico gasto hormiga que la mayoría no presta atención. Los bancos tradicionales (y algunos online) suelen cobrar por muchos de sus servicios y operaciones.

Seguramente, si te paras a pensar en todos los pequeños gastos que te va cobrando tu banco a lo largo del año, te den ganas de tirarte de los pelos.

Entre los más comunes se encuentran los siguientes:

Los bancos ganan dinero con tu propio dinero, ya que pueden prestar un 98% y cobrar intereses por ello.

Hoy en día existen muchas opciones. Si tu banco te cobra por alguno de estos motivos, vete pensando en cambiar de banco.

4 – Servicios contratados innecesarios

Que levante la mano quien no tenga un amigo que esté apuntado al gimnasio, pero que no se le haya visto el pelo jamás en la sala de fitness.

Seguro que conoces a más de uno.

Como el gimnasio, existen muchos otros ejemplos de servicios que contratas y desaprovechas. Por eso, también es importante tener presentes aquellos gastos fijos mensuales y ver de qué manera reducirlos o eliminarlos.

Por ejemplo, los siguientes:

  • Gimnasio al que no vas
  • Spotify que no escuchas
  • Netflix/Movistar/HBO u otro servicio de streaming o televisión que no ves
  • Tarifa de móvil con cientos de GB que no utilizas
  • Seguro de un vehículo por el que pagas más de la cuenta

Si quieres minimizar estos gastos hormiga, te recomiendo que revises los servicios que tengas contratados y, si hay alguno que no utilizas, ¿por qué no lo das de baja?

5 – Loterías, tragaperras y juegos de azar

Este es otro gasto que considero un vicio. Las probabilidades de que te toque la lotería son ínfimas.

Vale, mientras exista la probabilidad, te puede tocar.

Pero, sé consciente de cuánto dinero puedes gastar a lo largo del año entre Euromillones, Once, Primitiva y Lotería de Navidad.

Según un estudio elaborado por la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) realizado en 2015, los españoles gastan casi 450 € al año en juegos de azar.

Únicamente en la Lotería de Navidad cada español gasta una media superior a los 60 €.

¿Cuántas veces has ganado un premio significativo?

Probablemente, muy pocas. En ese estudio además se realizó una encuesta y llegaron a la conclusión de que el 93% de los jugadores no ha recuperado el dinero invertido.

Repito.

El 93% de los jugadores NUNCA llega a recuperar lo invertido.

Además, existen otros estudios que advierten que los ganadores de grandes premios de Lotería, acaban en bancarrota a los pocos años.

En otras palabras, han malgastado el dinero de su premio y su propio dinero. Se quedan a 0.

No hace falta realizar muchos estudios ya que, si ves un poco las noticias en Navidad, los ganadores de premios de Lotería lo primero que piensan es en gastar.

Con esa mentalidad, no es difícil adivinar el trágico desenlace.

Dinero que rápido llega, rápido se va.

¿Consejos?

Sentido común. Si quieres jugar a la lotería, apuestas o tragaperras, hazlo. Simplemente, sé consciente de que las probabilidades de que estés quemando el dinero son muy altas.

¿Cómo reducir los gastos hormiga?

Si no quieres tener gastos hormiga, no gastes.

No hagas gastos hormiga

Fuera bromas.

No se trata de eliminarlos completamente. Al igual que cuando necesitas bajar de peso no dejas de comer, para ahorrar con los gastos hormiga no tienes que eliminarlos completamente.

Sería estúpido.

En realidad, los gastos hormiga van a estar presentes y lo mejor que puedes hacer es tenerlos en cuenta.

Para ello, mi consejo es que sigas los siguientes pasos para tratar de controlarlos:

Identifícalos.

Repasa tus rutinas diarias y si detectas algún gasto que realizas puntualmente, anótalo.

Tal vez pienses que el impacto que pueda tener en tus finanzas gastar 1 € al día en el Bar Manolo sea mínimo.

¿Y si miras ese gasto a largo plazo?

Por ejemplo, 1 € al día son 365 € al año. 10€ a la semana son 520 € al año…

¿Me sigues?

Por este motivo, es importante que anotes todos tus gastos durante al menos un mes.

Puede que te parezca una tarea aburrida, pero, quien algo quiere, algo le cuesta 😉

Si lo puedes medir, lo puedes controlar

Una vez ya tienes identificados esos gastos hormiga, adivina qué viene ahora…

Bingo: Un presupuesto.

Realizar esta tarea te servirá para detectar cuantos gastos hormiga tienes, decidir cuales de ellos son innecesarios y de cuales puedes realmente prescindir. Al tenerlos anotados dentro de tu presupuesto, podrás realizar ajustes o ponerte unos límites.

En algunos casos no hará falta prescindir de ellos. Simplemente, reduce el gasto y trata de respetar tu presupuesto.

Sé consciente

Si eres capaz de tomar consciencia de cada euro que sale de tu bolsillo, tendrás mucho ganado.

Según cómo seas, tal vez te convenga salir de casa con el dinero justo para tu día. No es una idea que me agrade demasiado. Pero, si te ayuda a no gastar más de la cuenta, bienvenido sea.

Hay otras personas a las que les funciona mejor llevar un billete grande. Si en tu cartera optas por llevar únicamente un billete de 50 €, es menos probable que hagas un micro gasto, como por ejemplo tomarte un café de 1,50 €.

Ten cuidado con los pagos que realizas con tarjeta. Al no tocar físicamente el dinero, es más fácil que acabes gastando más de la cuenta.

Conclusión

Los gastos hormiga siempre van a estar ahí. Por eso, es importante no despistarse y tenerlos presentes.

Eliminarlos de raíz no es una solución, ya que es necesario destinar una parte de tu dinero al ocio. Son actividades que te gustan y son necesarias para tu salud mental. Lo importante es que hagas esos gastos dentro de tu presupuesto.

Reducir o eliminar aquellos que realmente sean innecesarios te puede aportar beneficios como:

  • Mejorar tu estilo de vida al cambiar tus hábitos y vicios
  • Llegar a fin de mes y disponer de unos pequeños ahorros
  • Pagar las deudas sin tener que estar buscando céntimos debajo del sofá
  • Cumplir alguno de los objetivos de ahorro que te hayas propuesto

Como te comenté al principio, recuerda que lo más importante no es tener más ingresos, sino saber gestionar mejor los que ya tienes 😉

¿Quieres saber más sobre cómo ahorrar? Te mantendré informado dejando tu e-mail desde el cajetín mostaza que encontrarás más abajo.

Dinero, estrés y culpa no tienen por qué ir de la mano.

Descubre los errores más habituales al intentar ahorrar y aprende a hacerlo gastando en las cosas que te importan sin acabar sintiéndote culpable.

Sobre el autor

3 comentarios en “Los gastos hormiga: asesinos de ahorros”

    1. ¡Qué bueno verte de vuelta!

      Qué cierto esto de los gastos hormiga… No había escuchado nunca el término, pero recuerdo los meses que estuve apuntando cada céntimo que gastaba. ¡No veas como se notaba ese 1€ del café diario!

      Muy sensato consejo además, no eliminarlos de raíz, sino reducirlos y guardar un equilibrio en la vida.

      Yo hice justo lo contrario, eliminarlos de raíz. Y me obsesioné hasta llegar al punto de agobiarme mucho con cada gasto. Así que muy sensato por tu parte 🙂

      ¡Hasta el próximo artículo! Un abrazo

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio