La situación económica actual hace que cueste mucho llegar a fin de mes. Seguro que a menudo has oído esta frase o incluso tú la hayas dicho.
Parece que siempre sea la actual situación económica la que no nos permite ahorrar. Mirando con perspectiva, nos acabamos dando cuenta de que tiempos pasados fueron mejores, pero mientras los vivimos, no nos queremos dar cuenta.
Antes de la crisis de 2008 la tasa de ahorro era bajísima. Los salarios eran altos, exagerados en muchos casos como en la construcción. Sin embargo, la tendencia general fue la de gastar por encima de las posibilidades. Pocos pensaron en ahorrar.
Curiosamente, esa tasa de ahorro creció tras la crisis. La realidad laboral cambió por completo y nos vimos obligados a abrocharnos el cinturón hasta el último agujero. Sabíamos que tocaba restringir el gasto porque el dinero escaseaba.
Lo curioso es que tanto antes como después de la crisis, había mucha gente que no llegaba a fin de mes.
Hay que pagar el alquiler, las facturas, las compras del supermercado, los transportes y un sinfín de gastos extra. Cuando se acercan los últimos días del mes parece que sobra mes a fin de sueldo. Pero esto es algo que ha pasado tanto antes como ahora.
Es una realidad que no se puede negar. Los datos del CIS revelan que más de la mitad de los españoles ven difícil llegar a fin de mes. Ya no digamos ahorrar.
¿Por qué no se llega a fin de mes? Por los salarios, bastante bajos en algunos casos. Pero tampoco hay que olvidarse de nuestra propia gestión del dinero.
Índice
La consulta más habitual
Cuando alguien se suscribe a mi lista de correo, al darle la bienvenida le pregunto sobre su principal problema financiero. Esto no lo hago con ánimo de conocer sus trapos sucios. Todo lo contrario. Me sirve para poder entender sus problemas económicos y así poder crear contenido para solucionarlos.
Entre todas las respuestas, no llegar a fin de mes es el problema que más veces he leído. Luego me detallan un poco más el problema y lo que se repite a menudo es:
- Tengo poco control sobre el dinero
- Me falta conciencia de ahorro
- No tengo hábitos financieros
- Tengo muchas deudas
- Gasto mucho dinero
Desde que empecé a leer tanto Imbatible (Inquebrantable en Latinoamérica) como Dinero: Domina el juego de Tony Robbins, entiendo mucho mejor una frase que dijo hace un tiempo:
“Los problemas económicos no se resuelven con dinero, se resuelven con imaginación”
Es en el final de esa frase dónde he empezado a ver la respuesta a casi todos los problemas que tenemos en nuestra vida. Hemos dejado de lado la imaginación y la creatividad… incluso, siendo extremista, hemos dejado de pensar.
No llegar a fin de mes es un tema serio que te puede acabar quitando el sueño. Y centrarme en decirte que calcules hasta el último céntimo de tus movimientos no va a mejorar mucho la situación. Sobre todo, porque el más común de los problemas de dinero no está en el bolsillo, sino en la cabeza.
Para la negatividad
Cuando tienes problemas económicos lo último que tendrás es buen humor. Puede que hasta no pegues ojo por las noches por culpa de la frustración y la ansiedad. Y por muchas vueltas que le des a la cabeza, siempre vas a acabar echándole las culpas a la situación, a las circunstancias, a tu escaso salario y a un sinfín de motivos.
Caer en ese círculo de negatividad no va a solucionar nada. Por eso, y aunque ahora te parezca imposible, es importante que alejes todos esos pensamientos. Eso de que atraemos aquello que pensamos es cierto. Mejor dejar de llamar al mal tiempo y tratar de tomar una perspectiva mucho más sana.
Esa situación de escasez o falta de dinero va a ser temporal, sobre todo porque es posible cambiarla. Ya lo dijo Benjamin Franklin, en este mundo solo hay dos cosas seguras: la muerte y pagar impuestos.
Si vives en España y tienes un empleo, aunque sea por el salario mínimo interprofesional, ya serás más rico que el 90% de los habitantes del planeta.
Sí, es posible que esto no te consuele en absoluto. Pero déjame decirte que por el simple hecho de vivir en un país así, tienes acceso a educación, a una buena conexión de internet, a ir al médico, transporte público y un ciento de ventajas más que ese 90% restante daría lo que fuese por ellas.
Fíjate que ahora mismo estás leyendo estas líneas, cosa que mucha gente no puede hacer. Tienes todas las herramientas posibles a tu alcance para cambiar esta situación.
La actitud positiva te puede durar un rato, unos días o, con algo de suerte, unas semanas. Pero hay una herramienta mucho más poderosa que te va a comprometer por completo.
Voy a apelar a tus sueños, objetivos y metas en tu vida.
Reconecta con tus sueños y objetivos
De pequeño tuve la suerte de que en mi casa me enseñaron a ahorrar. Bueno, más bien a apartar siempre algo de dinero “por si acaso”. Fue algo que hice desde bien pequeño a pesar de que con el tiempo me di cuenta de que ese ahorro lo estaba haciendo desde pensamientos de escasez.
Otras personas han aprendido exactamente lo contrario, gastarse todo el dinero que ganan mes a mes. Esto no es algo que hagan intencionalmente, pues la mayoría de ellos desearían ahorrar algo cada mes.
Lo que tienen en común los que apartan dinero desde el miedo como los que lo gastan como si no hubiese fin, es exactamente lo mismo: la falta de objetivos.
¿Te has parado a pensar cuál es el verdadero motivo por el que vas cada día a trabajar?
La mayoría lo hacemos (o hemos hecho) por simple supervivencia: pagar las facturas y permitirnos unos pocos caprichos.
Sin embargo, existe otro grupo selecto de personas que han logrado conectar con sí mismos. Y es que, es imposible que logres algo tan sencillo como ahorrar si no sabes por qué lo quieres.
Cuando no tienes claras tus metas o prioridades, el dinero acaba yéndose a cualquier parte, menos a tu bolsillo.
La solución es extremadamente sencilla: ¿PARA QUÉ quieres ahorrar?
Busca un auténtico motivo, algo que te mueva tremendamente. Piensa en esos sueños que te gustaría cumplir. Puede ser algo tan simple como un viaje a la costa oeste de Estados Unidos. O para montar una pequeña tienda de repostería. Puede ser algo tan sencillo como poder permitirte irte a vivir 2 mes-es a una pequeña ciudad de Escocia.
Mira en tu interior, hay algo que te mueve.
El ahorro llevado a la práctica
Antes de empezar, quiero aclarar que cada caso es completamente diferente y particular. Cada persona tiene unos ingresos y una serie de gastos que puede reducir.
No es lo mismo no llegar a fin de mes esporádicamente que hacerlo constantemente. Por este motivo, he creído conveniente distinguir entre una falta de dinero de forma puntual o cuando se produce mes a mes.
Falta de dinero a fin de mes puntual
Seguro que alguna vez has abierto el buzón y te has encontrado con una carta de la Agencia Tributaria o de la Dirección General de Tráfico.
Lo más probable es que te haya un escalofrío solo de pensarlo. No suelen traer buenas noticias, si no es que ha habido algún problema en tu declaración de la Renta (y seguramente con resultado en tu contra), o que te hayan pillado pisándole más de la cuenta el acelerador.
Son muchos los motivos que te pueden llevar a que algún mes no logres ahorrar por tener que afrontar gastos inesperados.
Si generalmente no tienes problemas para ahorrar, tendrás un pequeño colchón financiero del que echar mano en estos casos. Es lo que yo llamo tener un fondo de seguridad ante imprevistos, y si no lo tienes, te recomiendo que lo empieces a crear desde este mismo momento.
Puede que se dé el caso de que no tengas suficientes ahorros para solventar esta desagradable sorpresa. En este caso, te recomendaría alguna de las siguientes soluciones:
- Pide un pequeño préstamo a amigos o familiares. No será del agrado de muchos, pero para un pequeño inconveniente y si no te sucede a menudo, seguro que podrás contar con el apoyo de tus seres queridos más cercanos. Eso sí, comprométete a devolver ese dinero, o será peor el remedio que la enfermedad.
- Tienes cosas que no utilizas… ¿y si las vendes? A todos nos sobra ropa en el armario, tenemos trastos que no usamos, bicicletas echando polvo, patines, etc. En Cash Converters y otros negocios podrás deshacerte de trastos que podrían ayudarte a reunir algo de dinero. Wallapop o Vinted pueden ser alternativas, aunque quizá sea más lento.
- En el último caso… Pide un préstamo. No soy nada partidario de este tipo de servicios, pero llegado el caso pueden salvarte de un buen apuro. Tendrás el dinero de manera inmediata, pero ten en cuenta que tendrás que pagar intereses por él. Una vez solucionado tu problema económico, trata de liquidar el préstamo y construye tu colchón financiero.
Nunca llego a fin de mes
En este punto suelen estar muchas personas cuyo sueldo no da para más. Por desgracia, esto es muy habitual en el panorama actual.
Muchas veces me preguntan cómo ahorrar dinero con un sueldo bajo. Si tu sueldo es realmente justo, quizá haya que tomar medidas un poco más drásticas. Pero no te asustes, a veces con hacer unos pocos retoques es suficiente para empezar a respirar con más tranquilidad.
Muchas veces no somos conscientes de que estamos pagando de más por servicios que no estamos aprovechando al máximo y por los que podríamos pagar menos. Si los analizas con detenimiento, puede que te sorprendas ya que con pequeñas sumas de aquí y de allá, puede que acumules entre 50-100€ de ahorro al mes.
Algunos gastos que te recomiendo revisar son:
- Facturas de agua y electricidad. No son pocas las familias que están pagando por una potencia contratada mucho mayor a la que realmente necesitan. En pocas palabras, muchas veces acabamos regalando el dinero por desconocimiento. En la actualidad hay varias compañías eléctricas y del servicio de agua con las que podrías pagar menos en tus facturas.
- Telefonía e internet. Mismo caso que el anterior. ¿Realmente estás aprovechando todo el ancho de banda y gigas de internet? Yo soy el primero que tomé esta decisión. La competencia entre compañías es alta y siempre hay promociones y descuentos al hacer portabilidades.
- Suscripciones. En ocasiones, nos suscribimos a más servicios de los que realmente utilizamos. Gimnasio, clases de yoga, Spotify, Netflix, HBO, revistas, productos de belleza… Algunos de esos servicios tienen packs familiares o de amigos, con los que podrás reducir los gastos. Suma unos pocos euros más a fin de mes.
- Transportes. Tal vez uses transporte público o tal vez vayas en tu propio coche. En el segundo caso, es recomendable ver si realmente nos sale rentable. Gastos de mantenimientos, seguro del coche… Valora la opción de pasarte al transporte público o revisa alguno de estos consejos para ahorrar con tu coche.
En estos casos, con un solo gesto podrás hacer que tus facturas o gastos recurrentes mensuales se reduzcan. Si ya tienes controlados estos gastos, quizá sea bueno echarle un vistazo a los gastos hormiga.
Trucos para ahorrar a fin de mes
A continuación, te voy a desvelar uno de los mejores trucos para ahorrar a fin de mes, si no el mejor.
¿Estás preparado/a?
Deja pensar en ahorrar a fin de mes y hazlo al principio del mes.
Tan simple como eso.
La razón es muy sencilla y llena de sentido común. Cuando intentas ahorrar a fin de mes lo haces desde una mentalidad de supervivencia. Una vez llega nuestro salario, empezamos a pagar todas las facturas y como todavía tenemos dinero, gastamos en algunos caprichos. A medida que pasan los días, nos vamos dando cuenta de que cada vez queda menos dinero en la cuenta y empezamos a apretarnos el cinturón.
Es completamente normal.
Las personas tenemos la tendencia de gastarnos hasta el último recurso de lo que tengamos disponible. Ya sea con el dinero, con el tiempo o con lo que sea. Como cuando te decían que tenías que entregar un trabajo para la semana que viene y lo empezabas un día antes. O tienes que presentar el informe para mañana, y lo haces a última hora.
Con el dinero pasa exactamente lo mismo. ¿Que sobran 200€? Pues a gastarlos en Amazon, en tiendas o en salir a cenar. Siempre vas a tener algún motivo para gastar.
¿Qué va a ocurrir el 99,9% de las veces? Que llegues al último día del mes y ya no quede prácticamente nada en tu cuenta.
Dale la vuelta.
Como te decía más arriba, a principio de mes acabas de cobrar tu sueldo y tendrás dinero en tu cuenta corriente. Aprovecha ese momento para apartar algo de dinero y ya habrás cumplido con tu propósito de ahorrar.
Te recomiendo que ese dinero lo transfieras a una cuenta bancaria creada para ese fin.
Conclusiones
El problema de la falta de dinero a fin de mes, podría decirse que es el mal endémico de nuestra época. Lo que está claro es que, en muchas ocasiones, es algo que podemos mejorar e incluso solucionar por nosotros mismos.
Ahorrar es algo que desafortunadamente no se enseña en muchos hogares. Desde luego donde no se enseña es en las aulas. A pesar de eso, muchas personas hemos sido capaces de hacerlo de forma prácticamente automática.
Seguro que conoces a alguien que quiso ahorrar para su boda o para realizar el viaje de su vida y fue capaz de priorizar en qué destinaba su dinero para lograr su objetivo. No menosprecies el poder de los sueños y objetivos, serán el motor que te empuje a conseguir lo que te propongas.
Además, dispones de las herramientas suficientes como para informarte y formarte para conseguir controlar tus finanzas. Incluso hasta el punto de poder lograr cierta libertad, si no también la libertad financiera.
Puede que este artículo te pueda parecer poco aplicable a la vida real, pero dale una oportunidad y trata de aplicar cada uno de los consejos expuestos en él. Son cosas que yo y otra mucha gente hemos aprendido con el paso del tiempo y probado, por lo que considero que es algo que todo el mundo debería saber.
Estoy convencido de que tú también puedes lograrlo. Por último, me gustaría saber tu opinión al respecto, así que te animo que me respondas en los comentarios.