Cómo ahorrar con tu coche y mantenerlo en perfecto estado

Ahorrar dinero con tu coche

Por normal general, tras la compra de un piso o casa, la adquisición de un coche suele el segundo mayor desembolso económico.

En realidad, un vehículo es un pozo sin fondo de gastos y de pérdida de valor a medida que pasa el tiempo.

Son muchos los conductores que únicamente se preocupan del estado de su coche cuando llega el momento de pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).

En 2018 la inversión en mantenimientos de vehículos en España ha subido un 20%, según los datos recogidos en el II Informe «Cuida el motor de tu vida« de Eurotaller.

Esta noticia invita al optimismo.

No obstante, los gastos asociados de un vehículo son muchos.

En mi caso, marzo trae consigo mi particular cuesta de enero. Siendo honesto, no me supone ningún tipo de drama ni imprevisto gracias a que cuento con un fondo de emergencia y de previsión de ahorros para los gastos periódicos.

Este mes, llega la renovación de la póliza del seguro de mi automóvil. Además, ha venido con sorpresa. Pues, se ha incrementado en 65 € respecto al año anterior (un 17%) y no estaba dispuesto a pasar por tal subida.

Mantener tu vehículo en buen estado, además de incrementar tu seguridad, a la larga, supondrá un ahorro económico importante en averías y en deterioro de componentes.

Ahorrar a toda costa con tu coche no es una buena idea.

Existen muchas estrategias para equilibrar ahorro, seguridad y buenas condiciones.

Hoy, te voy a hablar de algunas opciones para ahorrar sin restar seguridad.

Importancia de los neumáticos

Para las personas, el punto de soporte de todo el cuerpo son los pies.

Entre otras cosas, el calzado tiene la misión de proteger el pie del frío, la humedad, la lluvia y de las irregularidades del terreno. Además de por su estética, seleccionar un mal calzado, te puede provocar problemas circulatorios, musculares e incluso problemas graves de espalda.

¿Verdad que no llevas un calzado de mala calidad?

Con las ruedas de tu vehículo sucede algo similar.

Los neumáticos son el único punto de contacto entre tu vehículo y la carretera. Por eso es fundamental que sean adecuados a las características de tu vehículo. La seguridad debe ser una prioridad.

En condiciones normales, un juego de neumáticos suele durar en torno a 40.000 kilómetros. Dependiendo de tu conducción y de cómo mantengas tus ruedas, podrán durarte bastante más tiempo.

Para evitar problemas y ahorrar en sustos, te recomiendo que los revises habitualmente y hagas lo siguiente:

1. Controla la presión.

Circular con los neumáticos desinflados o con sobrepresión puede ser igual de peligroso.

Cuando circulas con poca presión se reduce la estabilidad del vehículo además de aumentar el consumo. También será más fácil acabar perdiendo presión, ya que los neumáticos actuales realizan su sellado con la llanta por presión.

Una presión excesiva provoca un desgaste que se concentra en el centro del neumático al reducirse el área de contacto con el asfalto. Esto puede provocar falta de adherencia y vibraciones.

Revisa la presión periódicamente para que se encuentre en el rango recomendado para tu vehículo. Puedes encontrar esta información en la puerta o en la tapa del depósito de combustible.

Recuerda que debes hacerlo a temperatura ambiente.

2. Realiza un mantenimiento y control visual periódico

En su día, aproveché al máximo el primer juego de neumáticos que tuve. Sin embargo, llegó un momento en el que sufrí algún que otro susto por subviraje.

En una ocasión, entré en una rotonda a una velocidad ligeramente superior a la recomendada y, al realizar el giro de volante, el coche se fue recto. Al revisar las ruedas con el mecánico, me confirmó que las tenía cristalizadas y era recomendable cambiarlas.

La cristalización de las ruedas se debe a las largas exposiciones de los neumáticos a las inclemencias del tiempo. Las principales causas son las altas temperaturas y el exceso de radiación solar.

Otro punto importante es controlar la profundidad del dibujo de la banda de rodadura. Si es inferior a 1,6 milímetros, es hora de cambiar de neumáticos. La seguridad es lo primero y con un neumático desgastado tendrás serios problemas, especialmente en los días de lluvia por el riesgo de aquaplanning.

Truco para controlar el estado del neumático

Una forma muy sencilla de controlar la profundidad es utilizando una moneda de 1 €. Si al introducirla en una ranura del neumático, el aro dorado de la moneda queda expuesto, es hora de pasar por el taller.

La mayoría de vehículos del mercado son de tracción delantera. En este caso, el desgaste será mayor en las ruedas del eje motriz.

Cambia las ruedas delanteras por las traseras en la mitad de vida de los neumáticos (alrededor de 20-25.000 km). De esta manera, alargarás su vida útil.

Realiza un control visual de forma periódica. Es recomendable que prestes especial atención y busques posibles bultos, cortes, roces o partes de goma descascarillada.

Aunque los neumáticos no tienen fecha de caducidad, es recomendable no utilizar los mismos durante más de 10 años.

3. Cuidado con ahorrar en la compra de neumáticos

No todo vale a la hora de cambiar las ruedas de tu coche.

Lo barato te puede salir realmente caro.

Volviendo a hacer referencia al calzado, unas zapatillas usadas se han adaptado y amoldado al uso de su primer dueño.

Con los neumáticos sucede lo mismo.

Entre los posibles problemas que puedes experimentar comprando ruedas usadas, se encuentran los siguientes:

  • Desconocimiento de su procedencia. A menos que hayan pertenecido a algún contacto o conocido, no sabrás qué tipo de conducción y uso le ha dado su anterior propietario. Probablemente ni sepas cuántos kilómetros han rodado.
  • Defectos ocultos. Pueden presentar daños internos que podrían no ser apreciables a simple vista.
  • Vida útil. Al ser de segunda mano, la profundidad de la banda de rodadura será inferior. A menor dibujo, menor vida útil.

Con la llegada de la crisis, los neumáticos chinos comenzaron a ganar fuerza en España.

Aunque utilizan los mismos materiales que los neumáticos occidentales, a duras penas cumplen con las normativas de nuestro país. Los procesos productivos, la construcción de los compuestos y la producción masiva sin atención al detalle, restan calidad a estos neumáticos.

Si tu presupuesto es ajustado, en vez de comprar neumáticos de marca usados, es más recomendable comprarlos de marca blanca.

Como te comenté anteriormente, los neumáticos son el único punto de contacto con la carretera.

No juegues con tu seguridad por ahorrar unos pocos euros

Consejos

  • Controla la presión de las ruedas al menos 1 vez al mes
  • Revisa tus neumáticos periódicamente, especialmente la banda de rodadura y los posibles defectos.
  • Evita comprar neumáticos usados o de procedencia china. Si los de marca te resultan caros, es mejor que compres de marca blanca.

Realiza los mantenimientos

Un coche puede ser un pozo sin fondo de gastos si no le prestas la suficiente atención.

Suele ser habitual que, mientras todo funciona correctamente, no le dediques ni un segundo al control rutinario de tu vehículo.

Las averías llegan siempre en el peor momento. En muchas ocasiones, aparecen por la falta de revisiones y de mantenimiento del coche.

Se ahorra más llevando el coche al taller por prevención que por obligación

Realiza una revisión antes de un viaje largo. Por ejemplo, antes de irte de vacaciones.

Es importante que revises la suspensión, los frenos, la dirección, además del ya mencionado estado de los neumáticos.

El aceite es otro componente fundamental del vehículo. Podría decirse que es la sangre de tu coche. Mantendrá tu motor en óptimas condiciones, evitando que se desgaste, aumente el consumo y provoque averías.

Si utilizas aceites de baja calidad, tendrás que hacer el cambio con mayor antelación. Además de que puede dañar el motor.

Un buen aceite alargará la vida de tu vehículo. Siempre que te sea posible, utiliza el aceite que te recomiende el fabricante. Tendrá las prestaciones adecuadas y ayudará a que el consumo y las averías sean menores.

En cualquier caso, es importante revisarlo cada 1.000 kilómetros, así como el estado de los filtros.

Aunque no seas muy manitas, hay muchas reparaciones que podrías hacer tú, sin necesidad de pasar por el taller.

Por ejemplo:

  • Cambiar los limpiaparabrisas
  • Rellenar el líquido de los limpiaparabrisas
  • Rellenar el nivel de aceite
  • Cambiar fusibles o bombillas, etcétera

No olvides las revisiones programadas

Todos los fabricantes de automóviles determinan la frecuencia en que se realizan de los mantenimientos programados. Estas revisiones son aconsejables para prevenir futuras averías. El coche, al ser una máquina compuesta por elementos mecánicos, está sujeto al desgaste de los diferentes componentes que lo forman.

Por este motivo, se realizan este tipo de visitas preventivas al taller, para evitar graves daños mecánicos por falta de previsión.

Tras la compra de un coche nuevo, muchos concesionarios ofrecen descuentos o facilidades para realizar las primeras revisiones en sus talleres.

Aunque los servicios oficiales suelen ser más caros, es aconsejable aprovecharse de estas primeras ventajas. Además, de manera puntual suelen ofrecer promociones para realizar revisiones.

Compara presupuestos entre diferentes servicios oficiales y talleres asociados. Tu compañía de seguros cuenta con una red de talleres de confianza, con garantías y ventajas para los asegurados.

Exige siempre un presupuesto detallado, firmado y sellado por el taller. Debe contener los costes desglosados tanto de las piezas como de la mano de obra.

Si se niegan a hacerte factura a cambio de descuentos, desconfía.

Consejos

  • Controla regularmente el nivel y estado del aceite del motor.
  • Utiliza el aceite que te recomiende el fabricante para alargar la vida y no dañar tu motor.
  • Pasa por el taller para hacer una revisión del estado general de tu vehículo antes de un viaje largo.
  • Revisa el estado de limpiaparabrisas, de los diferentes líquidos del vehículo y renueva o sustituye en caso de deterioro.
  • Pasa las revisiones periódicas que te recomienda el fabricante.
  • Compara precios de servicios oficiales, talleres oficiales o consulta los posibles convenios que pueda tener tu aseguradora.
  • Desconfía de aquellos talleres que se nieguen a darte un presupuesto firmado o factura.

Lava tu coche

Cuando compras un coche, esperas que te dure mucho tiempo. Al principio, querrás lucirlo limpio e impoluto.

Con el paso del tiempo, las inclemencias del tiempo, el polvo, la contaminación e incluso la sal pueden afectar a tu vehículo. Por este motivo, lavar el coche no es solo una cuestión de estética.

Los coches que se utilizan habitualmente cerca de la zona costera están expuestos al efecto corrosivo del salitre. También te afectará si vives en zona montañosa en la que en invierno haya riesgo de heladas o nieve. Es importante lavar el coche con cierta regularidad, tanto la pintura como la zona de los bajos, para evitar el efecto de la corrosión.

¿Sabes que los excrementos de las aves son muy corrosivos?

Limpia tu coche regularmente para evitar que plásticos y pintura se dañen por culpa de todos estos agentes externos.

Lava tu coche para evitar dañar la pintura
Se vende Mini en perfecto estado

Además, si en un futuro quieres vender tu coche, su precio se va a ver afectado por su aspecto externo.

Encuentra el mejor seguro a buen precio

El seguro del coche será un gasto fijo que tendrás que asumir año tras año.

Como te decía al principio del artículo, este año me habían subido el seguro del coche 65 €. Sin embargo, la clave para conseguir un mejor precio a la hora de renovar la póliza es negociar.

Simplemente, descolgué el teléfono para pedir explicaciones sobre el aumento. Una vez expuestos los motivos de la subida, la teleoperadora me preguntó si tenía intención de darme de baja.

Aprovecha estas situaciones para negociar. Conseguí rebajar el aumento en 40 €.

Si tu seguro no está dispuesto a negociar, lo mejor que puedes hacer es buscar presupuesto en otras aseguradoras.

Estarán encantados de recibirte como cliente.

Utiliza Rastreator o Kelisto para encontrar los mejores precios.

Consejos

Según mi experiencia, es aconsejable cambiar de tipo de coberturas en el seguro dependiendo de los años de tu vehículo.

  • Coche de menos de 5 años: Lo más aconsejable es contratar un seguro a todo riesgo. Sin embargo, si cuidas bien tu coche y eres un buen conductor, una opción para ahorrar puede ser un seguro a todo riesgo con franquicia.
  • Coche de 5 a 10 años: Dependiendo del modelo y la gama, es recomendable pasarse a la opción del seguro a todo riesgo con franquicia.
  • A partir de los 10 años: En este punto, tu coche habrá perdido ya un 70% de su valor. Para ahorrar un poco más, podrías pasar a un seguro a terceros, incluso ampliado. Llegado a este punto, no es recomendable pagar demasiado por el seguro.

En cualquier caso, el seguro más barato puede salirte muy caro. En más de una ocasión, un seguro barato ha dejado “colgado” al asegurado en la primera avería.

No te fijes únicamente en el precio. Las coberturas que ofrezca y la experiencia de otros conductores te pueden servir de termómetro a la hora de valorar cada aseguradora.

Haz un buen uso de tu vehículo

Para tratar de ahorrar combustible, muchos conductores circulan utilizando marchas largas.

En un coche de gasolina no se debería circular con una marcha por debajo de 1.500 rpm, mientras que en un Diésel no se debería hacer por debajo de 1.200 rpm.

Circular por debajo de esas revoluciones ahogará tu coche, además de desgastar los cilindros y de forzar la culata del motor. La reparación de esta última podría superar los 3.000 €.

Tampoco es una buena idea llevar el coche revolucionado. De hecho, es totalmente desaconsejable conducir dando acelerones recién arrancado. Deja que el coche entre en su régimen de temperatura sin forzarlo. Consumirás más combustible y corres el riesgo de sufrir una avería en el motor.

No hagas el cafre con tu coche
Ese humito negro debe ser bueno para el coche

El consumo aumenta con el uso del climatizador. Si el calor es muy alto, cuando arranques el coche no pongas el aire al mínimo. Es recomendable dejar que el coche coja su propia temperatura y cuando pongas el aire, lo hagas de forma moderada.

Regula la temperatura en la medida de lo posible para reducir el consumo y evitar forzar el compresor del aire acondicionado.

Combustible barato

Existen unos cuantos mitos al respecto de que las gasolineras Low Cost destrozan el motor de tu vehículo.

Encontrarás algunos casos con una simple búsqueda en google.

Sin embargo, hay que tener en cuenta unos cuantos factores antes de echarle la culpa a las gasolineras de bajo coste. En la mayoría de los casos, el problema es que el conductor es un cafre y lleva el motor a trompicones.

Todos los combustibles han de pasar estrictos controles para cumplir con las normativas. Normalmente, CLH se encarga de realizar todos estos controles. Uno de los índices que se evalúa, es el porcentaje de agua y los aditivos. Cuando un combustible lleva más aditivos, su precio aumenta en consecuencia.

Si pasan esos controles, el combustible es apto para el uso en tu coche.

No hay más secretos.

De todas maneras, si todavía desconfías, pero quieres repostar barato, hazlo desde alguno de los famosos hipermercados que ofrecen descuentos.

Alcampo y Carrefour son los que mejores precios ofrecen. No van a jugarse su reputación con la calidad del combustible. De hecho, sus gasolineras son un cebo para que aproveches y hagas las compras en sus establecimientos.

Aprovecha las tarjetas fidelización para conseguir descuentos.

El Ministerio de Industria tiene una web donde puedes localizar el precio de todas las gasolineras de España. Puedes acceder desde esta web.

Personalmente, he utilizado dieselgasolina.com para encontrar las gasolineras baratas más cercanas.

Encontrarás diversas Apps para Android e IOS. La más famosa es “Gasolina y Diésel España”.

Comparte tu coche y reduce gastos

El verano pasado me fui de vacaciones yo solo e hice prácticamente 2.500 kilómetros en mi coche viajando por media España.

El viaje me salió prácticamente gratis.

¿Cómo lo hice?

La respuesta está en: Blablacar.

Se han puesto de moda las plataformas de Car sharing que promueven este tipo de iniciativas. Si no te importa viajar con otras personas que realizan tus mismos trayectos, es una buena forma de compartir gastos.

En el caso de Amovens, además de poder compartir trayectos, puedes sacarte unos ingresos extra cuando no utilices tu coche.

¿Comprar coche? Existen más opciones

Comprar un vehículo nuevo implica los siguientes gastos que te acompañarán el resto de sus días:

  • Precio del vehículo
  • Impuesto de matriculación
  • Póliza del seguro (anual)
  • Impuesto de circulación (anual)
  • ITV
  • Cambiar neumáticos (40.000 km)
  • Revisiones programadas (en mi caso cada 30.000 km o 2 años)
  • Averías
  • Etc…

Podrías unificar todos estos gastos si decides optar por el Renting. Aunque es algo que mucha gente cree que solo está a disposición de las empresas, esta opción está cobrando fuerza entre muchos particulares.

Puedes encontrar coches nuevos de Renting por 250 € al mes, únicamente tendrás que preocuparte de pagar la cuota mensual y olvidarte de todo lo demás. Podrás establecer la duración que puede variar desde los 24 meses.

El único gasto que tendrás que afrontar es el del combustible. En las grandes ciudades, puedes contar también con plataformas de Car Sharing que te permitirán alquilar coches por minutos. Emov y Car2Go seguramente sean las más conocidas y extendidas.

No te acuerdes de tu coche con las malas noticias

Siempre nos acordamos de nuestra salud cuando enfermamos. Por esto es importante llevar una vida saludable, comiendo alimentos de calidad, haciendo ejercicio físico y llevando unos hábitos sanos.

Como has podido ver en este artículo, el cuidado de tu coche es fundamental para evitar llevarte sustos.

Si no quieres que tu vehículo enferme, préstale la suficiente atención para impedir que lleguen las averías imprevistas.

Vas a ahorrar más dinero realizando este tipo de medidas preventivas que por no hacerlas.

Si te paras a pensarlo un momento, se trata de adoptar una serie de hábitos muy sencillos.

Otro de los buenos hábitos es informarte de formas de ahorro y de inversión para mejorar tu situación financiera.

¿Cómo lo puedes hacer? Muy sencillo, haz click en el cajetín mostaza que encontrarás más abajo y te mantendré informado a la vez que entretenido.

Dinero, estrés y culpa no tienen por qué ir de la mano.

Descubre los errores más habituales al intentar ahorrar y aprende a hacerlo gastando en las cosas que te importan sin acabar sintiéndote culpable.

Sobre el autor

4 comentarios en “Cómo ahorrar con tu coche y mantenerlo en perfecto estado”

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio