Hay vida más allá de Warren Buffett
Warren Buffett es uno de los mejores inversores a largo plazo de la historia. Un inversor que ha sido capaz de generar el 95% de su riqueza desde los 65 años. Algo que ha hecho que su filosofía de inversión, el Value Investing, se haya considerado como la única e indiscutible manera de ganar dinero en bolsa.
Es cierto que Buffett ha amasado su mayor fortuna desde los 65, pero jamás ha repetido lo que consiguió a los 21 años. De 1951 a 1956 convirtió sus $20.000 de ahorros en más de $140.000 en tan solo 5 años.
Sin embargo, la mayoría de los que aplica esta estrategia no obtiene estos resultados. Esto sucede porque está mucho más orientada a tener razón de aquí a 5 años, pero que ahora están cada día sufriendo viendo como sus acciones van cayendo cada día un poquito más. Y esto sucede por dos motivos.
El primero es porque la mayoría quiere ganar dinero rápido y no es capaz de invertir a largo plazo.
Y el segundo es porque nunca compran en el momento adecuado ya que menosprecian el análisis técnico.
Mira.
Existe una estrategia de inversión con la que puedes conseguir esos resultados y se centra en lo mejor de ambos mundos.
Utiliza los mejores fundamentales para encontrar las compañías que tienen el mayor potencial de crecimiento, y utiliza la información de los gráficos para determinar el mejor momento para comprar y en qué momento hay que vender.
Esa estrategia se llama Growth Investing.
No creas nada de lo que te voy a decir
No es que me guste tirar piedras sobre mi propio tejado. Es que seguramente cualquier negacionista de los gráficos tratará de convencerte de que estos no sirven para absolutamente nada, comparándolos con tirar líneas astrológicas o incluso con el Tarot.
Y eso está muy bien, porque cada cual cree lo que quiera creer.
Pero déjame recordarte algo muy importante.
Son solo los que nunca consiguieron algo los que dicen que no se puede conseguir.
Es por eso que nunca debes escuchar o creer a nadie que diga «eso no sirve para nada». Porque tienen la misma credibilidad que un político en campaña electoral.
Porque lo que en realidad te están diciendo es que ellos no fueron capaces de entenderlo. Y si a ellos no les funcionó, se sentirán mejor si hacen creerte que a ti tampoco te funcionará.
Ahora bien…
Te voy a explicar la realidad, pero hazles caso y no te vayas a creer nada de lo que te voy a decir.
Verás, te digo esto porque a la gente que se suscribe a mi lista les explico lo siguiente:
- Por qué en esta estrategia se pueden conseguir altas rentabilidades al igual que lo hacen algunos plantando marihuana en vez de manzanos
- Cómo regatearle al mercado para ser capaz de saber cuándo comprar y vender mejor que el vendedor de un bazar en Marrakech
- El sencillo método para saber si es momento de estar dentro o fuera del mercado para evitar perder dinero que hasta un niño de 7 años entiende
- Los puntos de dolor habituales que dependiendo cómo los enfoques harán que tu operativa pase de ser un desastre a un éxito
Mando e-mails varios días a la semana donde te cuento todas estas cosas basándome en mis vivencias y experiencias personales. En cada correo ofrezco mis cursos, membresías y servicios, solo a mis suscriptores. Si para ti supone un problema, no te suscribas.
No puedes invertir si no tienes nada que invertir
Hace un tiempo conocí a una chica que llevaba poco tiempo formándose e invirtiendo en bolsa. Eran tiempos de post-confinamientos y quedamos para dar un paseo y beber una cerveza.
Me estuvo contando que en su trabajo hicieron un ERTE y que actualmente sus ingresos provenían principalmente de trabajillos que conseguía a través de Fiverr y otras plataformas. Por otro lado, me contaba que como en esos momentos la bolsa subía, también ganaba dinero con ella.
Sin embargo, a medida que fui indagando un poco más, me dejó caer que el dinero que había invertido en bolsa eran mayormente sus ahorros. Y ahí me entró un repelús.
Mira.
Invertir en bolsa pude parecer un auténtico caramelito. Meto mi dinero, compro unas acciones de Tesla porque mira cómo mola, y a ganar dinero. Pero la realidad no es esa. La realidad es que metes dinero en bolsa y puedes tener la suerte de ganar de primeras. Pero tarde o temprano eso se va a girar y no vas a saber qué hacer.
Y peor aún si encima estás cometiendo la locura de poner un dinero que realmente necesitas.
Volviendo a la historia, a los pocos meses el mercado se giró y las acciones empezaron a caer. Y lo último que supe de esta chica fue que no solo había perdido lo que había ganado, sino que además había perdido una parte de sus ahorros que ahora sí que necesitaba.
Desgraciadamente, esta es una historia que veo repetirse constantemente. Es por eso que debes saber que los ahorros, son ahorros, y el dinero para invertir en bolsa, es dinero que sabes que va a entrar en un mercado donde hay riesgos.
Es por eso que no puedes (ni debes) invertir si no tienes algo que invertir.
Consigue este Mini-Ebook, Menos Céntimos y Más Dinero.
Recíbelo de inmediato. Además, envío e-mails varios días a la semana sobre cómo mejorar estos flecos financieros que tanto nos cuesta arreglar. Si te cansas, te puedes dar de baja.