¿Cuál es la mejor inversión que puedes hacer?
Es una pregunta de difícil respuesta. Todo depende de la situación en la que te encuentres y del tipo de persona que seas.
Tu carácter y forma de ser influyen, sí.
Seguramente conoces personas que son sumamente conservadoras y se limitan a tomar los mínimos riesgos posibles. También puede que tengas algún amigo que de segundo nombre se llame Riesgo. A estos les encanta meterse en todos los fregaos y se arriesgan a la primera oportunidad que encuentran.
Y posiblemente, tanto a unos como a otros, no les hayan ido del todo mal las cosas.
Bueno, siempre hay excepciones. Los hay que son pollos sin cabeza.
Pero lo que sí está claro, es que para invertir hace falta tener algo de dinero.
Tengo ahorros… ¿y ahora qué?
Era el año 2015 y me encontraba en Milán trabajando en Rancilio Group, empresa de fabricación de máquinas de café profesionales.
Muy molonas, la verdad.
Aunque mi capacidad de ahorro no era muy grande, era consciente de mis finanzas y planificaba mi presupuesto ajustándome bastante bien a él.
Un día, tras acabar de comprobar el funcionamiento de la pantalla táctil de una de las máquinas que testeaba, me dio por mirar la cuenta bancaria.
En ese momento, tenía algo más de 5.000€ en la cuenta de banco italiana.
Not bad.
Esa voz interior que todos llevamos dentro, habló y me dijo: “tienes que hacer algo con tu dinero”.
¿Y qué hice?
Preguntárselo a la persona que más sabe en este mundo.
Google.
“Qué hacer con mis ahorros”
Me salieron unos cuantos resultados. Increíble, pero Forocoches nunca falla y siempre encuentras algún post pidiendo consejo de cualquier tema.
Pasé por unos cuantos hilos de Rankia hasta llegar a una web muy interesante. La web de Gregorio Hernández (invertirenbolsa.info).
Dediqué cientos de horas a leer su apartado “Aprender”.
Repito: CIENTOS DE HORAS.
Estuve meses reservando alguna hora al día para leer y releer. A partir de ese momento, se me abrió una ventana a lo desconocido.
Inflación, acciones, script dividend, OPA, OPV… etc. Una cantidad de términos técnicos, pero cada uno de ellos con un significado que daba sentido a todo lo que estaba aprendiendo.
No me voy a enrollar hablándote de cosas complejas, pues no es mi rollo.
Ahí fue donde empezó todo.
El momento en que se empezó a forjar el inversor curioso que soy ahora.
¿Por qué invertir tu dinero?
El dinero es el medio que utilizas para comprar cosas materiales e inmateriales. Generalmente lo utilizas para pagar deudas (facturas y recibos) y para vivir.
Sin embargo, todo el dinero que no quemes gastes en cosas que realmente no necesitas, puedes utilizarlo para generar beneficios. Y este es el principal motivo para que inviertas.
Cada vez que puedas y una vez tengas un colchón de ahorro suficiente como para cubrir imprevistos, en vez de gastar tu dinero en cosas que no te van a dar ningún rendimiento (pasivos), inviértelo (activos).
Invierte en activos que metan dinero en tu bolsillo y no que te lo quiten.
Esto suena evidente y lo es.
Pero, al menos en España, existe una cultura popular de invertir en ladrillo.
Y a esto se reduce lo que la mayoría de españoles conocen por educación financiera.
Pero no es oro todo lo que reluce.
Comprar un piso para vivir en él no es un activo.
Como te decía, al comprar un piso, tanto si lo pagas al contado como si necesitas pedir una hipoteca, está quitando dinero de tu bolsillo. Es sólo cuando alquilas tu piso, o alguna habitación del mismo, cuando realmente pasas de tener un pasivo a un activo.
Si con la inversión inmobiliaria te sientes familiarizado, entonces, te aconsejaría que es mejor que inviertas en plazas de aparcamiento. En caso de problemas por impago, es más sencillo “echar” a tu inquilino que en el caso de un piso. El alquiler de una plaza de aparcamiento se rige por el Código Civil y no por la Ley de arrendamientos urbanos. Además, los gastos asociados que conlleva un piso son mayores que los de una plaza de aparcamiento.
Aún y así, considero que este tipo de inversiones tienen gastos asociados y unos posibles problemas que otro tipo de inversiones no tienen.
En cuanto al tipo de inversión, te recomiendo que busques activos que tengan una vida útil muy larga y que te vayan dando ingresos a lo largo del tiempo.
Y, en la medida de lo posible, que sean activos que sigan aumentando de valor.
Invierte tu dinero en cosas que conozcas
Mira, uno de los errores más grandes que comete la gente es el de invertir dinero en cosas que no conocen.
Que te lo aconseje tu pescadero no quiere decir que sea bueno.
Si inviertes en bolsa siguiendo los consejos de algún gurú y lo haces en acciones de empresas que desconoces, en este caso no estás invirtiendo.
Estás jugando con tu dinero o peor, consientes que otros lo hagan por ti.
Al no conocer bien aquello en lo que inviertes, no puedes controlar ni predecir con cierta seguridad su comportamiento. Es por este motivo que, de primeras, desaconsejo meter dinero en bolsa. De hecho, esa lección la aprendí con mi propio dinero. Fueron solo unos cientos de euros perdidos… (Prometo que en breve te lo cuento)
Ahora con cierta perspectiva lo veo de una manera más positiva: Invertí dinero en un curso práctico de bolsa de valores.
En resumen, invierte en cosas que conozcas bien y que puedas controlar.
Invierte pensando siempre en el largo plazo.
Mucha gente se cree que invertir, en términos generales, es lo mismo que ir al casino, echarle 200€ en la ruleta al 23 y salir de allí con 7.200€ calentitos en el bolsillo.
Lo llevas claro.
Normalmente, la persona que acostumbra a hacer una inversión esperando obtener beneficios a corto plazo, consigue malos resultados.
O bien pierde dinero o gana dinero, pero poco.
Así que, para que lo entiendas mejor, una frase del mejor inversor de la historia te puede dar otro punto de vista.
«Alguien está sentado en la sombra hoy porque alguien plantó un árbol mucho tiempo atrás.»
Warren Buffet
Según mi experiencia, las mejores inversiones acaban dando muy buenos beneficios en periodos de tiempo largos.
Siempre teniendo en consideración los dos puntos anteriores.
La mejor inversión de tu vida
Esta es la inversión más importante que puedas hacer en tu vida. No hay inversión financiera que lo pueda superar.
Y es una inversión al alcance de cualquiera. Recuérdalo para siempre:
Invierte en ti mismo
Invierte en tu formación y en tu crecimiento personal. Desarrollando tus habilidades, destrezas y capacidades, así como ampliando conocimientos sobre todo aquello que te guste, te dará la llave a oportunidades que hoy desconoces.
Y este consejo sirve tanto si trabajas por cuenta ajena como por cuenta propia. El desarrollo constante y la perseverancia son el denominador común de todas aquellas personas que han alcanzado el éxito en la vida.
Nunca han dejado de formarse.
La época de la titulitis
El caso más común de nuestros días es el de tener varios títulos universitarios. Sin embargo, la mayor parte de los estudiantes van a la universidad con el objetivo de conseguir un papel para demostrar que tienen una carrera.
La gente emplea horas y horas estudiando únicamente para superar unos exámenes.
Es más, en mi caso personal, cuando salí de la universidad me di cuenta de que salí de allí sin tener habilidades profesionales. Aprendí muchas cosas que no me han servido absolutamente de nada en el mundo laboral.
No fue hasta que empecé a trabajar cuando realmente entendí cómo aplicar de manera práctica mis conocimientos.
Al contrario que hace algunas décadas, hoy día cualquiera puede tener una carrera universitaria. Este aspecto que era diferenciador en el pasado, ahora es algo común en los jóvenes.
Si no te puedes diferenciar del resto en algo, ofreces el mismo valor que la mayoría.
La educación tradicional te permitirá sobrevivir, la auto-educación te llevará al éxito.
¡BOOM!
Ponte las pilas.
Aprende lo básico antes de empezar a invertir
Como te comentaba un poco más arriba, dediqué cientos de horas a leer sobre bolsa.
Y no me libré de cometer errores de novato.
La teoría está muy bien pero no aprendes de verdad hasta que la pones en práctica.
¿O es que acaso tú aprendiste a conducir yendo únicamente a las clases de autoescuela?
Tampoco digo que te saques un MBA de Finanzas Personales de 20.000€ para invertir 1.000€ que tienes ahorrados. Pero sí que puedes empezar leyendo algunos libros sobre educación financiera.
Personalmente, uno de los libros que más me ha gustado y más he regalado ha sido El Código del Dinero de Raimon Samsó.
Puedes empezar por ahí.
Aprende todo lo que puedas sobre todo aquello que te guste.
Me ha costado años entender esto. Y mira que he intentado aprender a programar y a utilizar sofisticados programas de ingeniería, en vano.
¿Por qué?
No sentía ningún tipo de interés en aprender eso. Sin embargo, he desarrollado habilidades analíticas porque siempre me ha encantado entender cómo funcionan las cosas.
No soy bueno programando, pero sí que lo soy validando el sistema y encontrando errores.
Y como siempre he tenido curiosidad en saber cómo funciona el dinero y qué hacen los ricos que no hacemos el resto, también me he formado en ello.
Esto es lo que quiero compartir contigo aquí.
¿Estás de acuerdo en que la formación constante es la mejor inversión que puedas hacer en tu vida?
En próximos posts empezaré a hablar de inversiones, pero me gustaría saber tu opinión.
Así que no seas tímid@ y déjame un comentario. Estaré encantado de leerte y responderte.
Hola Mario,
Sin duda la formación es lo mejor que podemos hacer, pero el tiempo es limitado y quizá ese tiempo lo queramos emplear en formarnos en otras cosas que nos produzcan satisfacción personal. Personalmente soy una persona ahorradora pero el tema de las inversiones no me llama la atención y prefiero dedicar mi tiempo a cosas diferentes que a leer sobre finanzas, sin embargo ¿habría algo en lo que pudiera invertir el dinero ahorrado? No es mucho pero sé que tenerlo en el banco quieto no me reporta beneficios (bueno, peor sería gastarlo a lo tonto en cosas que no necesito), he leido alguna cosa sobre donde podría invertir sin mucho riesgo pero claro, como no acabo de formarme en ello porque me aburre pues no termino de creer que sean cosas fiables y al final acabo por no hacer nada…y pasan los años…alguna sugerencia para este tipo de personas como yo ? Gracias Mario!
Hola Meri,
Tienes toda la razón. Por eso al final hago hincapié en que dediques tu tiempo en dedicar tiempo a lo que te guste.
Tener los ahorros completamente parados no es la mejor opción. De hecho, con el paso de los años pierden valor por culpa de la inflación. Por eso recomiendo que, aún con rentabilidades muy bajas, es mejor tenerlos en una cuenta remunerada.
Sin embargo, hay formas de invertir tu dinero y que te generen una rentabilidad «decente». Y con decente me refiero por encima del 2-5% anual (superando dicha inflación). Cosa que los bancos, a día de hoy, no te lo van a dar.
La rentabilidad sin riesgo, como tal, no existe. ¡Incluso tener tu dinero en el banco conlleva riesgo!. Es bajo, pero existente. Pero sí que es posible invertir diversificando al máximo y protegiendo nuestros ahorros de los vaivenes de las crisis y demás.
En próximos posts voy a ir adentrándome en diferentes tipos de inversión. Entre ellos, los fondos indexados de gestión pasiva (que hay muchos tipos y con diferentes perfiles de riesgo). Posiblemente no te interese saber todos los entresijos, pero mi propósito es explicarlo de manera sencilla para que entiendas dónde podrías meter tu dinero y que con el tiempo veas cómo crecen (esto último lo remarco, horizonte de tiempo de varios años).
Iré explicando formas que yo conozco y las que he probado. Prometo hacerlo de la forma más amena y entendible posible para que, aunque no tengas interés en finanzas, entiendas a dónde iría tu dinero y como se comportaría.
¡Muchas gracias por leerme y por dejar tu comentario!
¡Un abrazo!
Muchas gracias Mario por tu respuesta. Esperaré impaciente esos posts sobre inversión y a ver si consigo vencer mi pereza y sacar mi dinero del banco para hacer algo más útil con él. Me gusta lo que mencionas de largo plazo, mi idea es esa. Un saludo!
¡Otro post fantastico! ¡Enhorabuena Mario!
Muy buenas pautas las que das. Sobre todo la de invertir en uno mismo. En ese camino estoy así que… ¡espero tu próximo artículo!
Yo soy uno de los afortunados que tiene El Código del Dinero entre manos desde hace un par de meses y la lectura me está pareciendo una pasada. Tengo el libro lleno de subrayados y notas. Lo recomiendo 100%
¡Un saludo crack!
¡Hola Carlos!
Muchas gracias 😀 . Me costó entender esto, pero si analizas a la mayoría de personas exitosas de la vida, todos coinciden en que se han ido formando constantemente. Lo que viene a ser el Kaizen. Filosofía japonesa que habla de la «mejora constante».
Disfruta de ese libro, creo que para empezar y cambiar de chip respecto al dinero, es ideal.
¡Otro saludo para tí!
Que bueno Mario! Me encanta cómo escribes y como expresas todo tu conocimiento sobre el tema.
Me he quedado con ganas de más y de conocer todas esas estrategias.
Espero con muchas ganas los siguientes posts. Sigue así! 😉
Un abrazo
Hola Loren,
Pues esto solo acaba de empezar 😀 Veo que el tema inversión está causando más interés que el del ahorro. Así que voy a ir desmigando poco a poco las diferentes opciones que conozco y que he probado.
Intentaré seguir en la línea de escritura. A ver si soy capaz de mantenerlo cuando hable de temas algo más complejos 🙂
¡Otro abrazo para tí!