Es muy probable que la primera cosa que te venga a la cabeza cuando te hablen de invertir, sea hacerlo en acciones de bolsa. Es normal, ya que una gran parte de inversiones se centran en este tipo de activo financiero.
Desde el desconocimiento, mucha gente piensa que la bolsa es un juego de azar.
No les culpo.
La falta de educación financiera y la excesiva connotación negativa que los medios de desinformación comunicación proyectan todos los días, no ayudan a pensar de otra forma sobre el tema.
Según un estudio de la Comisión Nacional de Mercados de Valores (CNMV), “Encuesta de Competencias Financieras” de 2016, únicamente un 38% de los españoles adquirió en los 2 años anteriores algún producto financiero. Promedio bastante alejado de la media europea, situada en torno al 50%.
Y si hablamos de conocimientos financieros, es para echarse a llorar.
Volviendo al tema.
Aunque la Bolsa es el método más famoso, te tengo que advertir de que seguramente no sea la forma más sencilla de invertir.
Pero bueno, si has llegado hasta aquí, es porque realmente te interesa aprender sobre cuáles son los conocimientos básicos para este tipo de inversión, ¿verdad?
Así que, como he hecho ya en otros artículos, voy a hablarte de su historia.
El origen de la Bolsa de Valores
Hagamos un pequeño viaje en el tiempo, antes del descubrimiento de América.
Allá por 1602, en Ámsterdam (Holanda), la Compañía Holandesa de las Indias Orientales fundó la bolsa más importante. Ha pasado a la historia como la bolsa más antigua del mundo. Fue la primera en negociar con activos financieros.
En aquellos años, uno de los mejores negocios de la época era el Colonialismo, que se encontraba en pleno auge.
Cientos de barcos navegaban entre Europa y las Indias, donde eran cargados con bienes muy valiosos que serían vendidos posteriormente. Por desgracia, no siempre estas expediciones lograban regresar a puerto. Muchas se perdían en el océano, se hundían a causa de temporales, o las tripulaciones sucumbían a distintas enfermedades, entre otras muchas cosas.
Realizar estos viajes tan largos no resultaba nada barato.
Vale, pero ¿qué tiene que ver esto con la Bolsa?
Muy sencillo.
No todo el mundo se podía permitir el alto coste de enviar una expedición tan lejos. Así que, de aquí surgió la financiación.
¿Qué es una acción?
La Compañía Holandesa de las Indias Orientales, viendo una oportunidad para minimizar los riesgos del coste de las expediciones, decidió que una forma de financiación de esas expediciones debía consistir en hacer partícipes a los nobles y burgueses. Por supuesto, a cambio de una parte de los beneficios sobre las ventas de los bienes de ultramar.
En otras palabras, los ricos de la época compraban acciones del barco y, una vez la expedición regresaba con éxito, recuperaban su participación más los beneficios obtenidos.
Pero, como he comentado antes, existía el riesgo de que la expedición no volviese jamás. Entonces, todos los inversores perdían todo el dinero invertido.
¿Ventajas?
Repartir el gran desembolso que suponía el viaje entre varios inversores y no en una única persona. Esto provocó un aumento en el número de expediciones.
Al obtener financiación por parte de varios inversores, se pudieron fabricar naves de mejor calidad, además de poder contar con tripulación más experimentada. En consecuencia, se minimizaban las probabilidades de fracaso y aumentaban los beneficios para todos los participantes.
A día de hoy, los barcos se han convertido en empresas.
Ahora que ya sabes qué es una acción y has aprendido más cosas de barcos, de expediciones y de burgueses con pasta, es hora de ir a por lo que te interesa. Estás a punto de adentrarte en un largo camino de aprendizaje. La bolsa, es un ecosistema complejo en sí. Y no hay mejor momento que ahora para empezar a aprender sobre ella. Dominar todas sus facetas te llevará bastante tiempo. Pero, no desesperes. El trayecto es muy interesante y gratificante. Voy a empezar por tratar de responder la pregunta que más veces se hace la gente en este punto. Si ya te has decidido a invertir, posiblemente te preguntes: ¿cuánto dinero tengo que invertir para empezar? La respuesta más genérica que te puedo dar es la siguiente: Invierte únicamente una cantidad de dinero que no necesites y que estés dispuesto a perder Suena duro, pero es mejor un guantazo a tiempo, a que cometas el error de novato y pierdas una buena cantidad de dinero. Porque si no después llegan los lloros. Para empezar a invertir, primero hay que tener dinero ahorrado, pero además es muy importante que tengas un fondo de seguridad para cubrir cualquier gasto que llegue de improviso. Una vez hecho eso, destina una parte de tus ahorros a las inversiones. La que no vayas a necesitar en el medio-largo plazo. Si ya tienes dinero ahorrado, no empieces con cantidades muy altas. Inicialmente, es mejor que inviertas poco dinero a modo de prueba y aprendizaje. Es probable que en tus primeras operaciones te dejes llevar por impulsos y pierdas algo de dinero. En realidad, no lo pierdes, lo estás invirtiendo en clases prácticas de bolsa. Debes verlo así y aprender de tus errores. A la hora de empezar a invertir en bolsa, Mucha gente dice que lo más recomendable es hacerlo con una cuenta simulada en un bróker. No obstante, en mi humilde opinión, es como decirle a un joven virgen que para ser bueno en la cama, empiece a ver películas porno. Tu comportamiento no va a ser el mismo cuando no haya nada en juego. Por esto, es importante mantener las emociones bajo control. Así que, voy a hablarte del factor psicológico. A diferencia de otros tipos de inversión, la bolsa va a convertirse en un máster de psicología y de emociones. Es importante que tengas controladas tus emociones y tengas en cuenta que los mercados van a fluctuar: y no pasa nada. Los precios de las acciones van a subir y bajar cada día y es importante que lo tengas en cuenta desde el principio. Como te comentaba en el apartado anterior, si inviertes en una cuenta simulada de un bróker no vas a experimentar muchas emociones. Al fin y al cabo, es dinero ficticio. Vas a invertir en acciones en las que, de hacerlo con tu dinero real, seguramente ni pensarías. Además, al hacerlo de forma tan relajada, casi como un juego, posiblemente cierres tus operaciones de manera exitosa. La historia cambia completamente cuando entra en juego tu dinero real. Tras las comisiones, en el momento de compra, casi seguro que el valor de la acción caerá (ley de Murphy). Aquí, surgirán los miedos y los malos presagios. Esto es lo que debes controlar. Acepta que la bolsa a veces va a fluctuar a tu favor y otras en tu contra. Cuanto antes aprendas a manejar estas situaciones, más preparado estarás para operar con mayores cantidades de dinero. Siempre he oído la siguiente frase: “Cuando tu pescadero te diga que compres, vende” Para empezar, debes tener en cuenta que los mercados lo anticipan todo y que cuando veas las noticias por la televisión, ya será demasiado tarde. Cuando la bolsa cae de forma violenta, los medios de comunicación tardan varios días en abrir los Telediarios con esa información. Normalmente, los mercados han rebotado y están recuperándose en el momento en que empiezan a hablar de ello. De ahí nacen las modas, se inflan los precios de ciertas acciones y luego vienen las correcciones. Una de las reglas fundamentales para operar bien en bolsa es la de no comprar acciones porque las estén anunciando en todos lados. Evita a toda costa tomar esos impulsos por miedo a perderte la oportunidad o FOMO (del inglés, fear of missing out). Si una acción empieza a tener un precio demasiado elevado, es mejor dejarla correr. Ya vendrán más oportunidades de compra. Cuando te compras un coche, al poner el primer milímetro de goma de la rueda en la calle, ya ha perdido como mínimo el 21% de su valor (el IVA). Cada milímetro que recorra y cada día que pase, hará que su precio se devalúe aún más. Lo mismo pasa con la ropa que llevas puesta, tus electrodomésticos, tu smartphone … todo. Y a pesar de esto, la bolsa te da miedo por el riesgo de que el precio de tus acciones baje. Curioso, ¿verdad? Asume desde ya que las acciones van a estar variando de precio constantemente. Éstas sí que podrían valer más el día de mañana. A diferencia de los artículos que te he citado, si te guías por tu propio criterio, basándote en un estudio previo de las empresas en las que vas a invertir, sabrás cuándo es el momento de comprar o de vender. Hablando de estudios… A continuación, te voy a hablar de lo que necesitas saber para empezar a invertir. Como esta es una guía básica de inversión en bolsa, te voy a hablar de los dos pilares fundamentales que necesitas dominar para empezar a invertir. Se trata del análisis fundamental y del análisis técnico. Aunque hay gente que solo se centra en uno de los dos a la hora de invertir, considero oportuno tener conocimientos de ambos para disponer y aplicar la mayor cantidad de información posible. La Información es poder. Empezamos. A la hora de analizar una empresa, considera que el análisis fundamental se utiliza para entender cuál es el valor de una acción. Una de las partes más importantes es estimar su posible proyección futura. Si una empresa no tiene proyección de futuro, ¿por qué querrías invertir en ella? Como bien indica su nombre, se basa en los fundamentos de las empresas: balance de cuentas, facturación, deuda, patrimonio, etc. Tratar de predecir el futuro de una empresa es una ardua tarea. De hecho, la subjetividad de la persona que lo analice puede hacer variar las distintas predicciones. Analizar la publicación de los resultados de una empresa es una forma sencilla para tener una visión general de la situación actual en la que está y hacer una posible previsión. No voy a entrar en detalle, ya que daría para un artículo entero. Pero, a grandes rasgos, deberías tener en cuenta los siguientes datos: Además, existe otro tipo de análisis de toda esa información. Este es complementario y te ayudará a tener una visión más global de una empresa. Voy a hablarte ahora del análisis técnico. A través de la información que puedes obtener de los gráficos, puedes hacerte un mapa de cómo se está comportando una acción por el movimiento de sus precios y la cantidad de transacciones que se realizan. Estos movimientos pueden ayudarte a comprender en qué momento comprar una acción o cuándo venderla. Los datos más importantes a los que debes prestar atención en los gráficos son los siguientes: Es un indicador que permite entender el número de operaciones que se realizan durante un tiempo determinado. Cuando el volumen es muy alto y se mide en un tiempo muy pequeño, se puede deducir que alguien con mucho dinero ha realizado un movimiento. Es la dirección que toma el gráfico durante un determinado periodo de tiempo. Sólo puede ir en 3 direcciones: tendencia alcista, tendencia bajista o tendencia lateral. Aunque, debes saber que en el gráfico no verás una línea recta. Las acciones avanzan dibujando un diente de sierra y van dibujando picos. Cuando el precio de una acción sube o baja, llega un momento en el que se estanca de golpe. A partir de ese momento, Parece como que, la acción no logra avanzar y oscila alrededor de ese nivel. Cuando una acción está en tendencia bajista y llega a un punto donde se frena o rebota, Se suele decir que los soportes se encuentran en la zona baja. Las resistencias aparecen cuando el precio toca un techo y a partir de ahí se frena o rebota. Suelen ser puntos en los que, en el pasado, la acción ha repetido este patrón. Si has llegado hasta aquí, es porque seguramente te ha interesado este tipo de inversión. La elección de un buen bróker suele ser bastante compleja. Existen una grandísima cantidad e incluso tu propio banco puede que tenga uno. Voy a ser directo. Para empezar a invertir en acciones de bolsa, te interesa un bróker que te cobre pocas comisiones por la compra y venta de acciones. Y por supuesto que no te cobre comisión por la custodia de tus acciones. Quizá no sea el mejor bróker del mundo, pero para empezar es más que suficiente. Te voy a hablar de Degiro, un bróker low cost holandés. Nació en 2008 y se caracteriza por ser uno de los brókers online con las comisiones más bajas del mercado. Su llegada al mercado español, en 2014, permitió que muchos inversores particulares pudiesen operar en bolsa con unos precios mucho más competitivos. Personalmente, es el que llevo utilizando los últimos 4 años y ha sido mi bróker de aprendizaje. Se caracteriza por sus precios bajos y por disponer de una plataforma sencilla. En el mercado español (IBEX-35) las comisiones de compra-venta son de 2€, mientras que, en los mercados de USA, son de 0,5€. – Ver tarifas – Puedes leer más y registrarte en Degiro desde aquí: A lo largo de estos 4 años, he dado muchos tumbos tratando de entender y dominar la bolsa de manera efectiva. Sin embargo, de manera autodidacta es una tarea muy complicada. En la vida puedes tomar dos caminos, dedicar tu tiempo y tratar de ir descubriendo todas esas llaves que te abren puertas para seguir avanzando en tu aprendizaje. Lo que conlleva dedicar muchas horas y dar bastantes palos de ciego. O puedes ir por la vía rápida y aprender de manos de gente que se ha formado con los mejores y ya tienen resultados positivos. Si eres de los que prefiere ir por la vía rápida porque no quieres dedicarle todo el tiempo que eso conlleva, puedes empezar de la misma manera que lo hice yo. Accede al Curso gratuito de Bolsa En próximos artículos profundizaré sobre la inversión en bolsa. Es un tipo de inversión que atrae a muchos curiosos. Si no te quieres perder ninguno de mis artículos, te recomiendo que te suscribas desde el cajetín mostaza que encontrarás un poco más abajo. Prometo no aburrirte 😉 ¡Un abrazo!Invirtiendo desde cero
Qué cantidad invertir
La psicología y las emociones a la hora de invertir
Controla tus emociones con dinero real y no con una cuenta simulada
No compres acciones que te recomiende tu pescadero
El constante cambio de precios
Empezando a invertir
Análisis fundamental
Análisis técnico
El volumen
La tendencia
Los soportes y resistencias
¿Dónde comprar acciones?
Hacerse rico no es barato
Vaya repasazo has dado Mario, a la historia de la bolsa. Y he llegado a enterarme más o menos de cómo va esto, y te lo dice uno que no entiende ni papa de este tema jajajaja
Lo has explicado fenomenal y de manera muy amena. Sigue así, campeón!
Un abrazo
¡Hola Loren!
Jajajaja, yo y mis repasos de historia. Creo que son bastante divertidos y entretenidos de explicar. Además, una píldora de conocimiento histórico nunca está de más.
Me alegro mucho de que sea fácil y ameno de leer. Esa es la intención 😀
¡Un abrazo!
Saludos.
Hermano desde Rep. Dom. Le felicito por tener una forma tan didactica y facil de introducir un tema con tantos interesados y de tan dificil comprension.
Espero de mi parte seguir leyendo ayudas tan importantes y explicativas como esa.
Buenas Mario!
Yo si fuera novato, para no complicarme la vida, me decantaría por algún fondo de inversión pasivo. De todas formas muy interesante todo lo que describes.
Un saludo!
Hola!
No leí tu comentario hasta ahora. Disculpas. Yo en parte opino como tú, pero mucha gente va hacia la inversión pasiva y realmente no tiene ni idea de dónde está metiendo su dinero. Saber algo de Bolsa nunca está de más para entender como funcionan los mercados financieros. Porque total, inversión pasiva o ir al banco a que te metan el dinero en un fondo suyo, viene a ser lo mismo: desconocimiento. Obviamente uno te dará rentabilidad y el otro te la quitará, pero seguirás sin saber exactamente cómo funciona ese dinero que tienes ahí. Si llega una bajada grande, el pasivo venderá por no tener ni idea, pero el que sepa cómo funciona la bolsa, será capaz de aguantar las correcciones del mercado.
Un saludo y gracias por comentar!
Muchas gracias por el post, Mario!!
Me estoy mirando Degiro para empezar con ello, pero.. el análisis de los gráficos los haces en degiro?
O te has dado de alta en otro broker con una herramienta más potente para usarla, pero operas con degiro.
Mil gracias!
Marco
¡Hola Marco!
Degiro solo lo utilizo para operar porque su interfaz gráfica… da bastante pena.
Yo invierto en renta variable USA y para analizar gráficos de empresas utilizo Webull. De hecho te dejo un tutorial que hice en Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=6Et-_1uqfcY
Pero el proceso completo es el siguiente:
– Finviz para encontrar empresas con el Screener y análisis fundamental.
– Webull para análisis técnico y algo de fundamental más visual.
– Degiro para realizar las operaciones de compra/venta
¡Espero que te haya servido de ayuda!
Un abrazo
UUEEEE!!
Muchas gracias!. voy a mirar tu vídeo. (que como siempre.. aportan un gran valor)
un abrazo
Recomiendo a todos mirar el vídeo que ha creado Mario de webull.
Lo defino como.. claro, conciso y sin darle vueltas:
https://www.youtube.com/watch?v=6Et-_1uqfcY
Sabes si con Webull se puede hacer backtesting? Estoy buscando a ver si hay alguna opción rollo «bar replay» como tiene tradingView.
Gracias
Hola Mario,
primero de todo gracias por el contenido.
A la hora de tener utilizar un broker online, ves algun peligro con las cuentas omnibus que pueden prestar tus acciones? he visto que hay distintos tipos de cuentas y las mas utilizadas son las que prestan acciones a terceros porque tienen menos comisiones.