Ni tu cuñado te cuenta esto en Navidad

Ahorra en Navidad con estos consejos de ahorro

Ya llegó diciembre, un mes que normalmente va asociado a muchos gastos.

Y es que las fiestas navideñas suelen ser un punto negro en las finanzas personales.

Cenas por compromiso, comidas navideñas en familia, gastos en alimentación y alcohol, gastos en regalos… En definitiva: comer, beber y gastar.

Sin embargo, algunas cosas están cambiando. El mes de noviembre ha ido ganando fuerza a la hora de realizar compras navideñas anticipadas.

Aunque en España sigue siendo bastante común dejarlo todo para el último momento.

Y uno de los motivos que sea así, es que mucha gente espera a cobrar la paga extra de navidad para disponer de dinero para sus compras.

Error.

Falta de previsión y de gestión de las finanzas domésticas.

Pero calma.

No vengo a darte caña como le di a los bancos y a los políticos en artículos anteriores.

Ahorrar en navidad: Consejos

Uno de los datos que más me ha llamado la atención es que los españoles, prácticamente, encabezamos el gasto medio navideño respecto a nuestros vecinos europeos.

En cada hogar español se gastan, de media, unos 600 euros, en comparación con los 450 euros de media en Europa.

Y no hace falta que hable de los salarios de España comparados con los de Alemania, Francia o Bélgica, por nombrar algunos.

A continuación, te voy a dar una lista de algunos de los motivos por los que encabezamos este ranking:

“Quiero disfrutar y evitar pensar en los problemas cotidianos”

Eso está muy bien, pero luego no andes llorando por las esquinas en enero y te quejes de que no tienes un duro.

Se puede disfrutar igualmente sin perder la cabeza, ni los euros.

Es tan simple como contar con un presupuesto y ceñirte a él. Deja una partida de dinero para disfrutar y gastar, si así lo prefieres. Pero, ten bajo control tus finanzas y no empieces a gastar como si no existiese un mañana.

O lo lamentarás…

El placer de unos días de derroche te supondrá la preocupación de meses de ahogo.

“Hay muchas promociones y mi «dispositivo electrónico» ya se ha quedado desfasado”

¿Realmente lo necesitas?

Esta es una de las estrategias del marketing. Te crea una necesidad sobre algo que, realmente, no necesitas.

Esto es muy común en el sector de la telefonía móvil. Avanza a una velocidad vertiginosa y suelen aprovechar estas fechas para hacer los nuevos lanzamientos.

“Me han subido el sueldo y puedo permitirme comprar más”

No sé si conoces la Ley de Parkinson.

“El trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine”

Pues, con el dinero, pasa exactamente lo mismo.

“Los gastos aumentan hasta cubrir todos los ingresos”

Ley de Parkinson aplicada al dinero.

Y este, queridos amigos, es el principal motivo por el que mucha gente no logra ahorrar un solo céntimo de su sueldo a lo largo del año.

De hecho, te lo explico en “El increíble ahorro con un simple vaso de agua”.

Si te ocurre esto, te animo a que lo leas.

Regalos baratos en navidad

Si lo que quieres es ahorrar dinero en la compra de los regalos de navidad, te recomiendo que vayas haciendo las compras con tiempo de antelación.

Según se van acercando las fechas navideñas, muchos negocios empiezan a subir los precios.

Es lógico, a mayor demanda, menos oferta. En consecuencia, se encarecen las compras.

Incluso, durante el Black Friday, debes hacer una previsión e ir controlando los precios de los regalos. Recuerda que lo ideal es crearte una lista de compras.

Comprar en noviembre y, como muy tarde, la primera quincena de diciembre. Estas suelen ser las fechas donde puedes encontrar los precios menos inflados.

A partir del 18 de diciembre, prepara tu cartera.

Aprovecha estas fechas para utilizar los cupones o las promociones que has ido acumulando a lo largo del año.

Hacerte la tarjeta cliente (que en ocasiones ni existe una tarjeta física como tal) de las tiendas en las que habitualmente compres, te puede dar puntos que podrás canjear por descuentos.

Hace poco fui a una tienda en la que tenía más de 30€ acumulados en puntos. Me llevé una chaqueta al 50% de su precio.

Otra de las formas más sencillas de ahorrar con los regalos de navidad es la de hacer intercambio del amigo invisible.

De esta manera, sólo vas a tener que concentrar tus esfuerzos en encontrar un buen regalo para una única persona.

Comprarás menos regalos y mucho más personalizados.

Regalos originales sin gastar dinero

Esta puede ser una muy buena opción si tienes alguna habilidad.

Y no dudo que no tengas alguna.

A mí personalmente, creo que se me da bastante bien crear plantillas Excel y tengo cierta habilidad en resolver problemas relacionados con dispositivos electrónicos.

Imagínate que a ti se te da bien hacer fotografías y que un familiar o amigo tuyo hace artesanías en casa, como hobby.

Sabes lo que le podrías regalar, ¿verdad?

Pues sí, por poner un ejemplo, podrías hacer fotos de sus artesanías y crearle una cuenta de Instagram mostrando sus trabajos.

Nunca se sabe, puede que le estés abriendo una puerta a un futuro negocio de venta de sus artesanías.

Créeme que le podrías estar cambiando la vida a esa persona.

Y así, podrías sacar infinidad de ideas, si se te dan bien algunas de las siguientes cosas:

  • Manualidades
  • Informática
  • Mecánica
  • Jardinería
  • Cocinar
  • Repostería
  • Pintura
  • Fotografía
  • Vídeo
  • Habilidades con las tecnologías
  • Etcétera…

Pero es que, aunque no tengas la habilidad demasiado desarrollada, en la actualidad puedes encontrar cientos de tutoriales en Youtube que te brindarán una enorme cantidad de ideas.

Cómo ahorrar en la cena de navidad

Atención, dosis de sentido común inminente…

Por todos es sabido que la mejor forma de ahorrar con todas las comilonas de navidad es comprando con antelación.

También, que la mayoría de la gente hace sus compras en el último momento.

Y, por hacer eso, vas a pagar mucho más.

Crea un menú realista apto para humanos.

Por cierto, trata de recordar que los comensales que se van a sentar a tu mesa no son cerdos.

Ahorrar en la cena de navidad

Así que, para facilitar su digestión, trata de ser coherente con las cantidades de comida que vayas a preparar.

Entiendo que son fechas señaladas y quieres hacer un menú diferente. Pero, la tendencia en Navidad es que acabe sobrando demasiada comida.

Compra la comida con cierta antelación

Diciembre es un mes en el que el gasto en pescado se dispara. Y, al querer de comprarlo fresco en los últimos días, tienes que pagar el precio por su alta demanda.

Sin embargo, si vas a hacer caldos o sopas navideñas con buenos pescados, puedes prepararlos algunos días o incluso semanas antes y congelarlos.

De esta forma, conseguirás un precio por el pescado más razonable.

Con el resto de alimentos típicos, exactamente lo mismo.

Siempre se pueden encontrar alternativas a los platos tradicionales o típicos de estas fechas.

Tu mejor regalo de Navidad

Por cortesía de Antonio Ruiz

[arve url=»https://www.youtube.com/watch?v=Fq3kCUFyQzM» mode=»normal» align=»center» promote_link=»no» maxwidth=»600″ /]

Deloitte, como cada año, se encarga de realizar estudios de consumo de determinadas fechas del año. Algunos de los datos que he compartido contigo, los puedes leer en su estudio de consumo navideño de 2018.

Y después de una buena dosis de consejos de ahorro, lo más importante: disfruta.

Hasta aquí por hoy.

Pero quiero que me comentes tu opinión, tus dudas y tus sugerencias.
Así que, si te ha gustado el post, déjame un comentario.

Estaré encantado de leerte y responderte 😉

Dinero, estrés y culpa no tienen por qué ir de la mano.

Descubre los errores más habituales al intentar ahorrar y aprende a hacerlo gastando en las cosas que te importan sin acabar sintiéndote culpable.

Sobre el autor

9 comentarios en “Ni tu cuñado te cuenta esto en Navidad”

  1. ¡Buen post Mario! ¡Enhorabuena!

    Habrá que ponerse las pilas y no tirar la casa por la ventana estas navidades.

    Muy original la idea de regalar algo con una habilidad.

    Lo de comprar con antelación la verdad que está poco de moda y siempre nos suele “pillar el toro” pero es verdad que se encuentran las cosas bastante baratas en los meses de octubre y noviembre y eso debe puede aprovechar.

    Otra cosa que me ha gustado mucho es el mensaje que te deja el vídeo de Antonio Ruiz, el cual me aplico desde hace un tiempo cuando siempre que estoy con gente.

    ¡Esperando el siguiente, crack!

    1. Muchas gracias como siempre, Carlos 😀

      Es un placer tener feedback como el tuyo.

      Lo de regalar con una habilidad es algo que muy poca gente se plantea. Siempre pensamos, me incluyo, en algún regalo material que tengamos que comprar.

      Pero con el dinero también se pueden hacer buenos regalos. Hace unos días, leí a un tipo que le regaló a su sobrino con 10-12 años (no recuerdo), 500€ en un producto financiero.

      Ahora tenía unos 18-20 y tenía prácticamente el doble.

      El niño al principio le hizo ilusión porque le regaló dinerito, pero de mayor le picó la curiosidad por aprender cómo lo había hecho. Le regaló una semilla de educación financiera y ahora estaba empezando a dar sus frutos.

      En cuanto al mensaje final, a mí me encantó. Me puse en contacto con él para pedirle permiso y difundir su mensaje.

      Es importante estar en el lugar en el que estamos y ser conscientes del tiempo que compartimos con el resto.

      ¡Un abrazo!

  2. Siempre me ha llamado la atención lo que gasta la gente en Navidad. Con razón algunos lo ven como un invento de los grandes almacenes…

    Personalmente, no hay diferencia en mi gasto con el resto de meses. Si acaso algún pequeño regalín (un libro o algo así) a padres y hermano, y fin.

    Respecto a la comida, es verdad que se cocina demasiado los días «grandes». Pero por eso se inventaron ¡las sobras! Jaja en mi casa estamos comiendo sobras del día de nochebuena hasta el día de año nuevo. En realidad es genial porque te evitas cocinar jajaja.

    ¡Otro gran artículo, Mario! 😀

    1. Al final siempre llego a la conclusión que apagando la televisión se ahorra.

      El consumismo se infunda con publicidad. Aunque por Internet también recibimos grandes oleadas de publicidad, tenemos la opción de darle a la «X».

      Lo de las sobras de comida es un arma de doble filo. En ocasiones, esa comida acaba en el fondo del cubo de la basura. Son muchas cenas y comidas seguidas y se acumula mucha comida. Además, es ya por cuestión de salud. Suelen ser fechas de grandes atracones. Y eso para el cuerpo, no es que sea demasiado bueno jajaja.

      De todas maneras si se aprovechan las sobras, estupendo!

      ¡Un abrazo y gracias por comentar!

      1. Pues sí, 100% de acuerdo contigo en lo de la publicidad. Estamos demasiado bombardeados y la mayor parte de cosas que nos anuncian no las necesitamos 🙁

        Y también cierto lo de la comida, que mucha gente o se empacha o la tira. O las dos cosas.

        Al final lo resumiría como que hace falta «consumo consciente», tanto al comprar como al comer. Y quitar el piloto automático con el que vamos…

        Un abrazo!!!

  3. ¡Qué bueno Mario!
    La verdad es que se agradece que recomiendes regalos personalizados.
    Hay un montón de artesanos y aficionados a las artesanías que hacen trabajos fantásticos. Además, este tipo de regalos siempre serán un objeto exclusivo.
    En cuanto al tema de los menús y las comilonas… de acuerdo con María 🙂
    Se prepara tanta comida que te tiras hasta casi el día de Reyes comiendo sobras.
    El vídeo del final muy bueno. A ver si nos lo podemos aplicar todo el año, no sólo en Navidades.
    Un abrazo!!

    1. ¡Hola Elena!

      Supongo que todo va con la edad… Con los años vas valorando esos detalles personalizados. Y, si encima ayudas a alguien con tus habilidades, el regalo es doblemente bueno 😀

      En mi familia, por suerte, no hay esas cenas extremadamente exageradas. Pero si que he tenido ocasión de asistir a otras cenas, que recordaban más a Resacón en Las Vegas que a una cena de Nochebuena jajajaja.

      Creo que, poco a poco, la gente va tomando conciencia de estos temas. Pero hay que recordar de tanto en tanto las cosas para que la gente no se suba a los laureles.

      ¡Un abrazo enorme!

  4. Holaaaa 🙂

    ¡Me gustan mucho tus posts! ¡A poco aparece un Excel! muy bueno. Y qué fotos más chulas. Por un momento, pensé que iba a decir que los que iban en el metro o tren tenían en común que estaban ahorrando 🙂
    Son pensamientos —probablemente producto del marketing— como… para una vez… o un montón más, que nos hacen caer en la tentación. ¿A alguien le apetece ayudarme a hacer un listado de esos pensamientos?

    Espero tu post de cómo viajar ganando dinero 😉 Saludos Crck! T. Jose Maria

    1. ¡Hola Jose María!

      A poco aparecerá el Excel 😉

      Jajajaja en cuanto al post, te va a tocar esperar bastante. Primero tendré que ganar dinero viajando… o mejor dicho, primero tendré que viajar 😀

      ¡Un abrazo!

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio