Que levante la mano quién no haya buscado ninguna vez algo en la Wikipedia.
Es más, si eres millennial es muy posible que hayas acudido a ella en busca de información concreta para redactar algún trabajo o tesis.
Eso si no habías descargado el trabajo de rincondelvago.com 😂
Sin embargo, la Wikipedia no es el Santo Grial y muchas veces la información que contiene es demasiado teórica, incompleta o incluso falsa.
En el caso que trato hoy, el artículo que puedes encontrar relacionado con ahorrar dinero (ahorro) tiene un contenido muy riguroso y teórico.
El resumen de lo que te explica Wikipedia sobre ahorro es el siguiente:
Ahorro = Ingresos – Consumo
O sea que, si estás buscando la solución para empezar a ahorrar, lo llevas mal.
Hoy te voy a explicar algunas de las claves para ahorrar que jamás leerás en la Wikipedia. Así, la próxima vez que quieras buscar algún tema relacionado siempre puedes acudir a Mario10PorCiento 😋
La definición de ahorrar
Si bien es cierto que la definición que encuentras en el artículo de la Wikipedia y del 99% de las webs y blogs es que, ahorrar es la diferencia entre ingresos y gastos, ahorrar es algo más.
Para mí, ahorrar es todo lo siguiente:
- Dormir tranquilamente todas las noches sin pensar en mis problemas económicos
- Llegar a fin de mes
- Anticiparme a gastos periódicos: revisiones, mantenimiento y seguro del coche, matrículas de universidad/máster, declaración de la renta…
- Cubrir gastos imprevistos: averías de electrodomésticos, vehículo, smartphone…
- Aprovechar oportunidades: formaciones, invertir, ofertas exclusivas de tiempo limitado…
Sin embargo, para ahorrar la mayoría de gente se centra en una de las siguientes dos cosas: ganar más dinero o gastar menos dinero.
Si te digo la verdad, la clave para ahorrar no es ninguna de esas 2 acciones y te voy a explicar por qué lo pienso así.
Abro polémica.
Aumentar ingresos no implica ahorrar más
Hace unas semanas, mi amigo Marek me envió un vídeo del asesor y empresario estadounidense Ramit Sethi, en el que te cuenta que todo lo que te han dicho sobre el dinero está mal.
En el vídeo comentaba, entre otras cosas, que centrarse en reducir los gastos hormiga, como tomar el café en el bar cada día, era inútil. Según él, lo importante es centrar el foco en ganar más dinero.
De la “fórmula” del ahorro que define la Wikipedia, Ramit Sethi apunta a incrementar los ingresos:
Ahorro = ⬆ Ingresos – Consumo
Yo en ese punto discrepo totalmente.
Obviamente, si ganas más dinero tendrás la opción de tener más capacidad de ahorro.
Sin embargo, no sirve de nada ganar más dinero si no tomas consciencia de tus gastos. Y si esos gastos hormiga acaban suponiendo un agujero de miles de euros al año, cuanto más dinero ganes, más gastos tendrás.
¿Por qué?
Porque la Ley de Parkinson se cumple en muchos aspectos de la vida. Principalmente en tres:
- El trabajo
- El tiempo
- Los gastos
El punto que nos interesa ahora mismo es el 3, y esta ley dice que…
Si no llevas ningún tipo de control de tus finanzas tus gastos aumentarán hasta cubrir todos tus ingresos.
Si quieres la opinión no solicitada de hoy, te diré que, si puedes, aplica esa ley en esos 3 ámbitos. Si logras controlar esos aspectos, tendrás muchísimo ganado.
En resumen, si únicamente centras tus esfuerzos en ganar más dinero, es probable que no acabes ahorrando por no llevar ningún tipo de control sobre tus gastos.
¿Moraleja?
Si no mides tus finanzas, no puedes controlarlas.
Vivir como un pobre tampoco es la solución
Es muy común escuchar comentarios negativos sobre el ahorro.
Para mucha gente, ahorrar significa reducir al mínimo o eliminar todos sus placeres y renunciar a llevar un estilo de vida digno.
Vamos, que no te puedes divertir.
Y de nuevo, discrepo totalmente con toda esa gente que piensa así.
Volviendo a la “fórmula”, lo que mucha gente entiende por ahorrar es:
Ahorro = Ingresos – ⬇ Consumo
Al igual que sucede con únicamente aumentar los ingresos, reducir únicamente tus gastos tampoco es la solución definitiva.
Una persona se puede poner en modo supervivencia durante un tiempo determinado y poder así ahorrar una gran cantidad de su sueldo. Sin embargo, al igual que cuando haces una dieta demasiado estricta, a largo plazo es insostenible.
Además, Ramit Sethi apuntaba de manera muy acertada que reduciendo el consumo solo te va a permitir ahorrar una cantidad de dinero limitada.
«Hay un límite para lo que puedes ahorrar, pero no hay límite para ganar más dinero»
Ramit Sethi
Si ganas 20.000 euros anuales, no podrás ahorrar 100.000 euros en un año.
Es cuestión de lógica.
La cuestión es lograr mantener un equilibrio entre una vida frugal y permitirte caprichos y placeres de manera controlada.
Por ejemplo, mi amigo Guillem, ahorra un 50% de lo que ingresa y te puedo asegurar de que no es un pesetero ni un agarrado. Simplemente, es consciente de que, si quiere lograr la independencia financiera, tiene que tener bajo control sus gastos.
Te acabo de dar una pista sobre cuál es el próximo punto que voy a comentar…
Y tú, ¿qué objetivo tienes?
Ahorrar es como hacer una dieta: O tienes un objetivo, o al acabar la primera semana ya habrás tirado la toalla.
Te he comentado que Guillem quiere lograr la independencia financiera. Él tiene un objetivo claro muy definido.
Tener un objetivo es algo muy poderoso. He visto a mucha gente que, gracias a tener una razón para ahorrar, ha sido capaz de adaptarse para lograr llegar a su meta.
El caso más típico que se me ocurre es el de hacer algún viaje épico.
Hace unos días, vi unos Stories de Instagram de un emprendedor que publicó un pantallazo de Whatsapp de un alumno suyo agradeciéndole la formación. Además, le comentó que, antes de poder comprar la formación, no tenía dinero suficiente. Pero logró conseguirlo de una manera relativamente rápida.
¿Qué hizo?
Vender la Play Station 4 por Wallapop ya que lo único que hacía era generar polvo y quitarle tiempo que podía dedicar a cosas más enriquecedoras.
Cuando tienes un objetivo es cuando verdaderamente te paras a pensar en qué gastas tu dinero y cómo podrías obtener más.
Sin embargo, muchos de los objetivos que se plantea la gente son efímeros.
En parte, porque muchos de estos son para buscar placeres inmediatos, o en muy corto plazo.
¿La culpa?
El hedonismo a corto plazo.
Así que, te voy a contar cual es la auténtica clave que necesitas entender para desbloquear las limitaciones que te impiden ahorrar.
El auténtico Santo Grial del ahorro
La “fórmula” que nos presenta la Wikipedia te da las herramientas que te pueden permitir ahorrar. Lo ideal, es conseguir lo siguiente:
Ahorro = ⬆ Ingresos – ⬇ Consumo
Si únicamente te centras en aumentar los ingresos conseguirás ganar más dinero. Ese dinero te permitirá poder comprar cosas que antes no podías, por eso es importante ser consciente del uso que le das a tu dinero para no desequilibrar la balanza.
Esa es la parte práctica, pero la verdadera clave de todo esto la puedes descubrir cuando miras esa fórmula con más perspectiva.
Si has llegado hasta este punto esperando que te desvele una fórmula mágica que te permitirá ahorrar de forma súper sencilla, cierra la puerta al salir.
Por el contrario, si has leído hasta aquí, habrás podido ver que he ido dejando frases o palabras marcadas en negrita que tienen una gran importancia.
Hace unos días, leí un tweet que me pareció tremendamente acertado.
Si quieres ser Independente Financieramente, no se trata de que cambies tu patrón de ingresos.
Tampoco de que cambies tu patrón de gastos.
Se trata de que cambies tus patrones de comportamiento. Y de que cambies tu modo de pensar.
Lo demás, viene solo.
Sin ello, fracasarás.— MoneyLazaro (@MoneyLazaro) May 28, 2019
Los hábitos que tomes determinarán los objetivos que lograrás, en cualquier ámbito de tu vida.
Para lograr adoptar esos hábitos es necesario que entiendas lo siguiente:
La auténtica clave para tener unas finanzas saludables y ahorrar está en re-configurar tus creencias.
Mejora tú y mejorarán tus condiciones salariales
Para lograrlo, tienes que ofrecer algo que tus compañeros no ofrezcan.
No puedes pasarte los días quejándote de que tu jefe o tu empresa no te conceden un aumento de salario. Sobre todo, si desde que acabaste la universidad o la formación reglada que hayas cursado, no has vuelto a aprender nada más de lo que hayan podido aprender tus compañeros en el día a día.
¿Qué te diferencia de ellos? ¿Qué aportas tú que no aporten ellos?
Y si lo estás pensando… no, no me refiero a que hagas el enésimo máster. Puede ser algo tan sencillo como desarrollar una soft skill, o habilidad blanda como, por ejemplo:
- Desarrollar tu pensamiento crítico y analítico
- Tener predisposición para el trabajo en equipo, incluso liderando el grupo
- Mejorar tu inteligencia emocional, habilidades sociales, mentalidad abierta
- Aprender a hablar en público y la capacidad de diálogo
Si aún y así consideras que haces algo mejor que la gente que te rodea, pídele más responsabilidades a tu superior y demuéstrale lo que vales.
Y si nada de esto funciona, el mercado está lleno de ofertas y oportunidades. Cambiar de trabajo no es nada malo. De hecho, es una de las mejores maneras de obtener un aumento de sueldo.
“Vale, pero yo no tengo tiempo para aprender más”
Déjame que te diga una cosa, tienes las mismas 24 horas que todo el mundo.
En mi familia tengo a una gran referente que es capaz de emprender su propio negocio, asistir a clases de Krav Maga, cuidar de su hijo junto a su pareja y seguir formándose constantemente en todo aquello que le apasiona.
No existe la falta de tiempo, lo que falta es tener claras las prioridades.
Vive acorde a tus posibilidades
Vives en una sociedad consumista y, no te voy a engañar, muchas veces yo también caigo en la trampa de comprar cosas que no necesito (aunque cada vez son menos).
Lo importante es saber que, de tanto en tanto, te puedes permitir ciertos caprichos y saciar esos pequeños placeres.
Siempre con moderación.
El problema llega cuando esos gastos se hacen de manera impulsiva.
Que te pongas en modo dieta con tus gastos no va a solucionar nada.
El hecho de estar contando cuantos cafés te tomas a lo largo del día, no va a compensar que luego te gastes en tonterías ese dinero que has ahorrado. Es como ir a un Starbucks y pedir que te pongan sacarina.
Toma consciencia de por dónde se va tu dinero y si realmente necesitas aquello que vas a comprar.
Echa un vistazo a tus gastos mensuales e investiga su puedes gastar menos por lo mismo o incluso eliminar aquello que realmente no te acerque a tu objetivo.
Conclusión
Lograr ahorrar requiere de un ejercicio de honestidad contigo mismo. Y es que, si no eres sincero y tomas la responsabilidad sobre tus finanzas, difícilmente podrás cambiarlas.
Para algunas personas, todo lo que he explicado supondrá hacer más esfuerzos que para otras. La educación tradicional y lo que nos han enseñado en casa, condiciona nuestra forma de razonar y de ver las cosas.
Pero, debes tener muy claro que, si te comportas como hasta ahora, todo va a seguir igual.
Seguir lamentándote de la falta de dinero o de los ingresos suficientes no va a solucionar el problema.
Define tus objetivos, toma acción y comprométete a llevarlo a cabo.
Y, aunque pienses que es muy difícil, no olvides que, si fuese una tarea sencilla, la haría todo el mundo.
Espero que te haya gustado el artículo y, ya sabes, si quieres empezar a ahorrar, toma consciencia y toma las riendas de tus finanzas. Son tu responsabilidad.
P.D: La próxima vez que quieras saber algo de finanzas, puedes volver a visitarme antes de ir a la Wikipedia 😁
Siempre hay una solución, alternativa, opción para cambiar tu situación actual.
Solo tienes que querer hacerlo.
Conozco demasiada gente que se queja a diario de que gana poco pero llevan en el mismo trabajo 7 años y sin reciclarse o haber movido un dedo para intentar cambiar esto.
Lo que me hace pensar que realmente NO quieren cambiar.
😣
Ayer por fin me abrí un Excel para controlar mejor mi presupuesto mensual pues aunque no tengo muchos gastos, ya solo sabiendo que tengo el Excel ahí esperándome para apuntar mis gastos me va a quitar más de un capricho que no necesito 😋
Un abrazo
Siempre hay solución si tomas la responsabilidad.
El problema es que mucha gente quiere, lo que no quieren es hacer lo que saben que deben de hacer. Y lo del trabajo es para mear y no echar gota…
Quejarse es fácil, pero ponerse manos a la obra y mejorar ya, si eso, que lo haga otro…
Ese Excel te va a ayudar. Y si no te sientes cómoda y prefieres una App, utilízala. Tampoco te sientas mal si te das algún capricho de vez en cuando, que no se trata de vivir como un pobre 😉
¡Un abrazo y gracias por tu comentario!
Buen artículo, como siempre 😉
¡Gracias Aurelio!
Un abrazo
Muy buen artículo Mario, una dosis de realidad en vena! Y muchas gracias por mencionarme 🙂
Abrazo,
Guillem
¡Muchas gracias Guillem! Una dosis de esas que a mi me gustan, con esa pizca de dar caña 😛 En cuanto a la mención, eres una referencia en muchos aspectos 😉 Qué menos que alguien a quien le interese la independencia financiera aprenda gracias a ti 💪🏻
Un abrazo
«Cambiar de trabajo no es nada malo. De hecho, es una de las mejores maneras de obtener un aumento de sueldo».
Totalmente de acuerdo contigo Mario. En mi caso, llevo dos cambios de trabajo en los dos últimos años que me han supuesto dos respectivas y considerables subidas de sueldo. Creo que para conseguir un mayor aumento de sueldo es más fácil cambiando de empleador que pidiendo un aumento a tu jefe, pero es una opinión personal.
En cuanto a mi nivel de gastos, también ha aumentado conforme ha aumentado mi nivel de ingresos, algo que tendré que aprender a controlar mejor! 😉
¡Hola Javier!
Yo opino exactamente igual que tú. Normalmente, cuando llevas un par de años en la misma empresa y pides un aumento de sueldo, suele ser difícil que lo concedan. No es imposible, pero te ven como una incorporación reciente y no suele ser lo habitual. Había leído un estudio en el que decía que cuando llevas entre 2 y 6 años en un mismo puesto, es un buen momento para cambiar o tener mayores responsabilidades. Así que, si en casa no te dan lo que quieres, búscalo fuera.
Total, el día de mañana si la empresa tiene que prescindir de tus servicios, lo hará sin problemas.
Lo del nivel de gastos es normal, yo también lo noté cuando conseguí salarios mayores. Todo es cuestión de tenerlos controlados 🔎
¡Un abrazo!